Las semillas de la Serendipia: la innovación no es cuestión de suerte

Un ensayo sobre los elementos de la innovación que van más allá de la casualidad.


Theodore Roosevelt: de su tiempo y del nuestro

Al enfrentar la crisis más angustiante de su presidencia, Theodore Roosevelt sorteó con éxito la tensión esencial del líder, la disociación temporal que lo obliga a estar alerta y conectado con el presente, sin perder de vista el futuro.


Conceptos filosóficos para gerentes: la multiplicidad

La administración ha buscado simplificar el entramado de relaciones que constituyen una organización, pero hay mucho valor en darle una mirada a lo múltiple.


Conceptos filosóficos para gerentes: la causa final

El ejercicio empresarial suele extraviarse en lo más próximo -las causas mecánicas- a costa de ver lo más importante, esto es, las causas finales. 


Jose Manuel Restrepo

El momento estelar de José Manuel Restrepo

En la hora más oscura de la historia reciente del país, José Manuel Restrepo comprobó que la vieja frase que dice que «un solo hombre con coraje hace mayoría» sigue siendo cierta. Esta es la historia.


¿Quieren equidad de género? Dejen de medirnos con doble rasero

La cancha está desnivelada y no se va a nivelar a punta de cursos de comunicación asertiva. 


Lina mejia correa

Lina Mejía: de bajo perfil y alto impacto

Lina Mejía lidera una editorial que ha llevado más de siete millones de libros a algunos de los lugares más recónditos de Colombia y que, en el proceso, ha conjurado un espécimen escaso entre los campesinos: el lector. Esta es su historia y, por lo tanto, la del mayor secreto editorial del país.


Desconfianza: un absurdo con el que nadie gana

Uno de los mayores impuestos a las organizaciones no está en ninguna ley. La desconfianza genera fricción, desmotiva a los más motivados, y sepulta toda posibilidad de tener éxito en la colaboración. 


No es motivación, es autosabotaje: la paradoja de la milla extra

El camino al agotamiento laboral está pavimentado, como el camino al infierno, de buenas intenciones. De "ponerse la camiseta por el equipo" y "darlo todo de sí".


Miguel Silva

Miguel Silva y la conquista del querer ser

En medio del camino de su vida, Miguel Silva mucho había arriesgado y mucho había vivido, pero se sentía insatisfecho: la conquista del querer ser, habría de descubrir, nunca acaba.


¿Cómo fracasar mejor?

El costo de ocultar los errores debajo de la alfombra es alto para organizaciones. ¿Cómo sacarlos a la luz y aprovecharlos?


Cómo hacer ‘billions’: de Soros a Heidegger

Ni experimentos de neurociencia ni empatía de Design Thinking. Para ganar en el mercado hay que entender profundamente el mundo y sus posibilidades, esto es, hay que ir de Soros a Heidegger. 


Siestas poderosas: del surrealismo a la realidad

¿Qué hay detrás de la tendencia a mezclar dormir con trabajar? Aquí, una explicación. 


El precio de la obediencia

La obediencia paga. O por lo menos eso creía Emmanuel de Grouchy hasta el día en que el destino de Francia dependió de su buen criterio.


Vigilar la creatividad: doscientos años de una herencia absurda

Vigilar la jornada laboral tenía sentido cuando la productividad se medía en las líneas de engranaje. La pregunta es si hoy, ad portas de la Cuarta Revolución, sirve de algo mantener el espíritu del capataz. 


Irina Jaramillo: liderar desde la impermanencia

¿Se puede liderar con efectividad cuando se cree que todo es efímero? Aquí, un retrato del estilo de liderazgo de Irina Jaramillo, gerente de Carulla.


La historia de Sears y la vana búsqueda de la originalidad

Después de siglos de historia de la humanidad, ¿hay posibilidad de decir o hacer algo por primera vez?


La falacia del multitasking

¿Estamos los humanos, en nuestro intento por hacerlo todo y convertirnos en maestros del universo, fundiendo el bombillo de la atención?


¿Se puede liderar sin visión?

Hablar de líder visionario pareciera una redundancia. ¿Cómo más habría alguien de liderar si no es guiando a los suyos hacia un mejor puerto de destino?


El ocio: ¿base de la productividad?

¿Y si los hobbies y el trabajo más que excluyentes son interdependientes?


Micromanagement: ¿un estilo de liderazgo?

Lo que la apariencia presenta como un jefe comprometido, la evidencia devela como una verdadera epidemia organizacional.


La mano (in)visible de los CEO

¿Estamos acercándonos al fin de las jerarquías?


Alex Torrenegra y el razonamiento de primeros principios

Lo tradicional y lo convencional tienen un viejo enemigo: el razonamiento de primeros principios. Un método obligado para quien, como Alex Torrenegra, pretende revolucionar una industria.


habilidades blandas

Evidencia dura de la fuerza de las habilidades blandas

La importancia de las habilidades blandas se ha diluido en un discurso blando y falto de rigor. ¿Existe evidencia dura de su impacto en el mercado laboral y su relevancia a futuro?


El gran comunicador: ¿un incansable repetidor?

Seis principios de las ideas memorables: un posible bálsamo para los líderes cansados de repetir y repetir. 


Edward Bok: no era líder, pero lideró

Edward Bok, a punta de fotografías en su revista para mujeres, logró eliminar la basura de las calles a lo largo de todo Estados Unidos. Esta es una historia sobre cómo es posible liderar desde cualquier posición.


El desafío individual de enfrentar desafíos sociales

¿Cómo condicionarnos como individuos para aportar en la solución de desafíos globales?


Para la innovación, dormir no es negociable

Suficiente se sabe sobre la ciencia del sueño como para insistir en el paradigma errado del trabajador que no se cansa ni descansa.


Cuando los líderes se rompen

La historia de dos presidentes de Estados Unidos sometidos al exilio, a punto de quebrarse, enfrentando la aventura a lo desconocido.


¨¿Para qué demonios sirve la presidencia?¨

Una reflexión sobre el poder, la autoridad y la sed que tenemos de un liderazgo efectivo en tiempos de crisis.


Andrés Aguirre: gerente no, director

Narrar el destino elegido, cuidar emocionalmente a los colaboradores, y ponerlos a pensar distinto: la tarea del director va más allá de gerenciar.


Extraer lo esencial: una entrevista con Gustavo Mutis

Una entrevista con Gustavo Mutis, fundador del Centro de Liderazgo y Gestión.


Alejandro Salazar Yusti

La impaciencia del consultor: semblanza de Alejandro Salazar

Alejandro Salazar, consultor y autor de La estrategia emergente, ha desatado sobre el mundo empresarial un ímpetu irresistible. Obra que, no obstante, él considera inconclusa. Esta es su historia.


buen ancestro

No basta el gran líder: necesitamos el buen ancestro

En la era de la gratificación instantánea, ¿podremos superar el pensamiento cortoplacista y dejar un futuro viable para las generaciones venideras?


El inventor del mundo

Una entrevista con Paolo Lugari, creador del Centro Las Gaviotas o, como diría Gabriel García Márquez, inventor del mundo.


Álvaro Restrepo: de aprendiz a maestro

¿Cómo se pasa de aprendiz a maestro?


Una condena al tiempo muerto

Malcolm Little había sido condenado a ocho años en prisión. Si su condena era también al tiempo muerto, esa sería otra discusión.


liderazgo compartido

Liderazgo compartido: una transición de los héroes a los equipos

Compartir el liderazgo exige al líder bajarse de la tarima. Un sacrificio retador pero necesario para la resiliencia de su organización.


A la deriva: líderes bajo el síndrome del impostor

El síndrome del impostor parece un problema menor. Una lucha mental sin implicaciones reales. Sin embargo, a la hora de liderar, el costo de no confrontar el impostorismo puede ser alto. 


Retornar a la filosofía: un mandato poco acatado por los líderes

Tres prácticas filosóficas para evitar acabar con su equipo o conducirlo al destino equivocado.


Más cafés, menos arrogancia

¿Cómo dialogar cuando nadie se quiere escuchar?


¿Cómo expandir el negocio sin perder el ADN original?

A veces crecer puede implicar desdibujarse. Aquí, unas ideas para evitarlo.


¿Pueden los maestros liderar el desarrollo sostenible?

Para cambiar el status quo de los maestros, hace falta interrumpir el patrón - liderarlos. Esto, se espera, activará en ellos liderazgos pendientes de florecer.


La Sostenibilidad, ¿un tema de sectores?

¿Cuáles son los límites del sector privado y sector público para arribar al tan ansiado objetivo de la sostenibilidad?


Abordando el desarrollo sostenible a través de la ejecución de proyectos de impacto

Para encaminar el desarrollo hacia uno sostenible es necesario revisar lecciones del pasado. Entre ellas que el asistencialismo no funciona.


Liderazgo sostenible: reflexiones desde la práctica profesional

¿Qué conclusiones quedan después de décadas dedicadas al liderazgo sostenible?


Actitudes de un líder sostenible

Los cambios que perduran requieren de liderazgos que tengan mirada de largo plazo desde el punto de partida y actitudes coherentes en su ejecución.


En defensa del intermediario

El intermediario suele ser asociado con trabas y costos. En algunos casos, sin embargo, su rol es tan importante como el de una artería para el corazón.


El líder incoherente

Somos contradictorios por naturaleza, pero lo que más pedimos de nuestros líderes es coherencia. ¿Hay conciliación posible entre estas dos fuerzas? 


El líder en la arena: el poder oculto de la vulnerabilidad

La obsesión por la perfección nos ha impedido explorar una importante virtud a la hora de liderar. Bienvenidos al nuevo entendimiento de la vulnerabilidad.


Edward Bok y el arte de aprender de personas

Edward Bok no tuvo más de siete años de educación formal, pero aun así fue un reconocido editor y ganador de Pullitzer. ¿Qué lecciones guarda su historia?


El potencial de los emprendedores para liderar el desarrollo sostenible

A gobiernos y multinacionales se les ha endilgado la responsabilidad de llevar las banderas del desarrollo sostenible. ¿Hay campo de acción para que los emprendedores lo lideren?


Mindfulness para ser un mejor líder

La mente de un líder debe lidiar con preocupaciones, compromisos y responsabilidades que a menudo resultan abrumadoras. La práctica del mindfulness puede ser una forma de atender el presente sin morir en el intento.


Decálogo para ser más sostenible

Diez acciones para liderar una vida más sostenible. Y sí, el reciclaje es sólo una de ellas. 


Cinco enseñanzas de Francia Márquez

El nombre de esta líder afrocolombiana estuvo entre los seis galardonados con el Goldman Environmental Price, también conocido como el Nobel de Medio Ambiente.   


Patricia Vélez: el arte de la simplicidad

Una mirada al arte de la simplicidad aplicado a los negocios.


El líder íntegro: imprescindible para la sostenibilidad

¿Existen características comunes entre los líderes que ejercen un liderazgo ético y sostenible?


El verdadero reto de la transformación digital

¿Estamos obviando el aspecto de la transformación digital que promete no sólo cambiar vidas sino sociedades enteras?


¿Podrán las máquinas ayudar a asumir los grandes desafíos de la humanidad?

Las películas se han encargado de proyectar a las máquinas como amenazas, pero ¿será que, por el contrario, podrán ayudarnos a resolver nuestros más grandes retos?


El origen de un sueño

Aunque los sueños se transforman con el paso del tiempo y se adaptan a nuevas realidades, su origen no cambia ni se olvida.


“Tenemos que aprender maneras de ver primero a la persona y la opinión luego”: Jean Paul Lederach

La tendencia natural es a reaccionar. Una posición más invitacional puede ser la clave para empezar a dialogar.


Formando una cultura de trabajo sostenible

No somos felices siempre, entonces ¿por qué debería ser nuestro trabajo un espacio de alegría y sonrisas? Henry May, CEO de Coschool, propone una perspectiva diferente. Afirma que lo que realmente se necesita es brindarle plenitud a la personas.


El desarrollo que no deja a nadie atrás

En tiempos de posconflicto, lograr desarrollo inclusivo es uno de los principales retos para integrar las zonas más apartadas e históricamente olvidadas del país. Lina Arbeláez explica cómo. 


“Mi motivación es acabar con el silencio”: Claudia Martelo

Dejar atrás perjuicios requiere liderarse a uno mismo. Llevar a otros a abandonar esos mismos perjuicios implica sumergirse en un peligroso ejercicio: liderar a otros.


El abanderado de los animales

Una radiografía a la vida del joven líder barranquillero Juan Camilo Fuentes. Fuentes conversó con CUMBRE y expuso su lado más humano en lo relacionado con sus fracasos, el ingreso a la política y una de sus pasiones, el cuidado de los animales.


Llegó la hora de cambiar: Sistema B y los esfuerzos colectivos necesarios para construir una sociedad sostenible

Ante una realidad que está en constante cambio, las empresas no pueden guiarse por las mismas directrices de otros tiempos. María Emilia Correa propone una línea de pensamiento que conjuga la conciencia con el sector privado.


“Necesitamos mujeres gobernando pero que tengan perspectiva de género”: Mercedes D’Alessandro

La autora de ‘Economía feminista’ explicó las razones que la impulsaron a abordar este campo de la economía y zanjó el debate alrededor de la idea de que el feminismo se opone a las mujeres que desean dedicarse a las labores del hogar.


“Fracaso es, llanamente, que las cosas no salieron como vos querías que salieran”: Daniel Escobar

Esforzarse, abrir espacios, ver como otros quedan atrás, representar gente, desenamorarse, buscar otros horizontes, trazarse metas y emprender. Todo le ha sucedido a este antioqueño que, a punta de entusiasmo y pundonor, ha trabajado incansablemente por la educación en su departamento.


“Imponer no funciona”: Lourdes Rey

La coordinadora académica del Instituto de Lenguas de la Universidad del Norte conversó con CUMBRE sobre la importancia de buscar consensos a la hora de liderar equipos.


“El cuidado de nuestro entorno es el cuidado de nosotros mismos”: Luis Alberto Camargo

Un emprendedor social nos muestra el camino para reconectarnos con la naturaleza.


Emprendimiento como modelo de liderazgo

El emprendimiento es un camino difícil que exige de mucho liderazgo. Y no sólo liderar un equipo, también -y a veces más difícil- liderarse a uno mismo.


Liderazgo y empresarismo social

Desarrollar liderazgos sociales no es una tarea exclusiva de líderes sociales. Es un ejercicio que se puede -y debe- hacer desde cualquier posición.


Liderazgo para la innovación

Mucho se habla sobre liderazgo y mucho se habla sobre innovación. ¿Cuál es la relación entre las dos?


Sostenibilidad más allá del medio ambiente

La sostenibilidad no se agota en disminuir el impacto en el medio ambiente. Tampoco en lo que las empresas puedan o no hacer. Sostenibilidad es, también, un esfuerzo que exige de la conciencia de cada individuo.


“Atrévanse a hacer cambios desde la posición en la que se encuentran”: Tim Mohin, director del GRI

La sostenibilidad es uno de los asuntos más discutidos del siglo XXI, pero ¿cómo pasar de la discusión a la acción?


Redefinir el sueño americano: el gran reto del liderazgo sostenible

La persecusión irreflexiva del sueño americano ha resultado en actitudes insostenibles -a veces perversas- para la sociedad. La prioridad: redefinir el sueño americano.


A través del liderazgo se transforman vidas

El mayor error de las empresas sería perder de vista que en el proceso de proveer bienes o servicios, se transforman las vidas de sus colaboradores.


Salve usted la patria

Liderar es una actividad de alto riesgo. Aquí, un módelo para hacerlo.


“Más que valor, colaborar requiere ser realista”: Adam Kahane

La imposición de las ideas ha demostrado no ser sostenible en el tiempo. En este panorama, la colaboración toma fuerza y se convierte, en algunos escenarios, en una necesidad.


“No coma cuento”: la importancia del pensamiento crítico en la era del conocimiento

Desarrollar pensamiento crítico implica entender que el mundo no se divide en blanco y negro: una labor fundamental -pero cada vez más difícil- en la era del conocimiento.


Las metas son para perdedores

La alternativa del pensamiento de sistemas en los espacios laborales: ¿un oceano azul esperando a ser explorado?


Andrés Camargo: el estoico que no perdió la sonrisa

Andrés Camargo fue condenado injustamente a cinco años de cárcel. Contra todo pronóstico, salió del otro lado con la sonrisa intacta. Aquí, el por qué.


¿Cómo influyen las emociones al liderar?

A la hora de liderar lo fácil es reaccionar. El liderazgo consciente, por su parte, exige ir más allá.


Liderazgo autoritario: una danza entre efectividad y tiranía

La obsesión por el resultado ha llevado a más de un jefe a coquetear con el autoritarismo. En empresas como en orquestas siempre están los que se valen de gritos e insultos para movilizar.


Tecnología y ética: un debate para el mundo empresarial

Los avances exponenciales de la tecnología han generado tensiones éticas entre empresas y ciudadanos. Pero, ¿qué hay de las tensiones entre empresas y sus propios empleados?


Transformación cultural basada en el liderazgo consciente

Una simulación de un caso de transformación cultural organizacional, ¿mejor prevenir que lamentar?


Negociando con humildad

Una entrevista con Alejandro Jiménez, director de Frontera Energy.


Liderazgo desde la imaginación

Una entrevista con Adriana Prieto, directora de programas en Fullbright Colombia.


¿Deberíamos ser más millennials?

Mientras el mundo se debate entre si los millennials son disruptores o perezosos, lo cierto es que hay mucho que esta generación puede enseñarle a las anteriores.


“El ejemplo es el primer canal de comunicación”

Una entrevista con Pedro Mejía, cofundador de Leal.


Liderazgo con determinación, una necesidad del campo colombiano

Una entrevista con Margarita Varón, fundadora de Colombia Rural.


Liderazgo y sociedad responsable

El peligro que significa tratar los retos adaptativos con autoritarismo o, peor, un toque de populismo.


“El reto más grande de un líder es pelear contra su ego”

El ego paraliza, embriaga, y etiqueta a las personas dependiendo de la etapa en la que se encuentren. Para liderar personas acallar el ego se convierte en una necesidad fundamental.


“Todos somos líderes y, también, subordinados”

Una entrevista con Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores Colombianos.


Tres técnicas para desarrollar empatía

Nos dicen que debemos ser más innovadores, más emprendedores, más empático. Rara vez nos dicen cómo. Esta es una de esas veces raras.


Carácter, convicción y disciplina: pilares para liderar

¿Qué nos lleva a convencernos de una causa y seguirla hasta las últimas consecuencias?


Liderar con los oídos abiertos

Una entrevista con Camilo Herrera, creador de Raddar.


Empresas inteligentes, un acto de consciencia

¿En qué se fundamenta el carácter exponencial de las empresas que encabezan la cuarta revolución industrial?


¿Qué están haciendo o dejando de hacer las empresas para ser líderes?

Para asumir posiciones de liderazgo dentro de una industria, las empresas deben virar del enfoque administrar al enfoque liderar.


En la diversidad está la riqueza

Una entrevista con Lina Cuellar, directora de Sentiido.


Antes de buscar justicia hay que sanar

De nada sirve la justicia si no es anticipada por el sanamiento del alma. Una enseñanza desde las costas australianas aplicable a las montañas colombianas.


La relación entre el líder y sus seguidores

Una mirada a las diferencias entre un gerente y un líder y a la importancia de promover nuevos liderazgos.


Te compro a tu novia

Una mirada al desafío que enfrentan las mujeres que buscan cambios en un mundo diseñado por hombres y para hombres.


El problema con las recetas de éxito para liderar

Los libros las prometieron, los consumidores las pidieron, las recetas fallaron.


Liderar es servir

Una entrevista con Ronald Mayorga, periodista y emprendedor social.


Monocultivos y transformaciones

Por mucho tiempo las organizaciones se han comportado como un monocultivo. Esa fórmula, sin embargo, pierde vigencia a medida que la sociedad salda la histórica deuda por la igualdad.


Liderazgo humano: la clave para tener empresas rentables

El dinero ha demostrado no ser suficiente para movilizar personas, mucho menos para asegurar el éxito empresarial. Bienvenidos al mundo del liderazgo humano.


“Un líder no es el que da órdenes, eso se llama supervisor”

Una entrevista con William Shaw, cofundador de VivaColombia.


¡Es tiempo de cambiar!

El mundo está cambiando, ¿y nosotros?


“La base del liderazgo es el amor”

Una entrevista con Mila Vargas, fundadora de Mila Pastelería.


Estrategia y cultura, aguas de un mismo río

Cada vez más los líderes empresariales advierten la importancia de la cultura organizacional. Aprenda cómo ésta puede coexistir con la estrategia.


La amenaza silenciosa: líderes que no duermen

La tentación es a dormir menos y trabajar más, en una especie de ilusión de productividad. Sus efectos, aunque silenciosos, pueden ser catastróficos.


El diseño como modelo de pensamiento

El diseño pasó de ser arte a convertirse en una herramienta para resolver grandes problemas de la humanidad.


“Un líder es una persona que dialoga, no que hace monólogo”

Una entrevista con Adyel Quintero, experto en comunicaciones.


Son los encuadres y no los hechos: el mito de la sociedad post-fáctica

Una oportuna reflexión sobre la importancia de las palabras en épocas de liderazgos peligrosos.


“El liderazgo está en poder apartarse de la masa”

Una entrevista con Marcela Melendez, fundadora de ECONESTUDIO.


¡Menos líderes, más liderazgos!

Un llamado a reinventar la manera como nos relacionamos con nuestros líderes.


¿Y sin las mujeres qué?

¿Cómo lograr la inclusión de la mujer en un mercado laboral tradicionalmente injusto e inequitativo?


Tomar el camino menos transitado: el llamado de Vishen Lakhiani

A los 22 años de edad este malasio ya había cumplido su sueño: trabajar en Microsoft. Sin embargo, nunca se había sentido tan miserable como en ese momento. Descubra aquí por qué.


El eterno retorno del líder autoritario

De Perón a Chávez, el caudillismo es una constante en Latinoamérica.


Un día en Rusia: ¡Eso es liderazgo!

Poco a poco el recuerdo del mundial se desvanece y un colombiano que vive en el exterior quiso inmortalizar una escena que lo reconectó con su país.


Minería, ¿para qué?

Llegó la hora de ponerse de acuerdo en cuanto al futuro y propósito de la minería en Colombia.


Tres componentes de la motivación humana que todo líder debe conocer

¿En su empresa todavía creen que cumplir a rajatabla el horario laboral es la clave de la productividad? Llegó la hora de que las empresas entiendan lo que la ciencia entendió hace más de 40 años. Y no, el dinero no es la clave.


Liderar a través del obstáculo: financiarse en medio de una crisis financiera

Como escribiera Marco Aurelio hace casi dos mil años: "el obstáculo da lugar al camino".


Universidades y emprendimiento: ¿mezcla virtuosa?

¿Cómo se están adaptando las universidades a la creciente popularidad del emprendimiento entre sus alumnos?


Depresión: la gran amenaza

El 4,8 % de los colombianos padecen de esta enfermedad mental. Los altos gerentes no se libran y, de hecho, son los más propensos.


Todos tenemos un motivo

En la música como en la vida el motivo es el que guía y las grandes obras, como Pedro Navaja, toman tiempo.


Camino al Everest

Cuando Luisa Acevedo tomó la decisión de ir al Everest pensaba que escalar la montaña más alta del mundo la cambiaría definitivamente. Lo que nunca esperó fue que el camino y no el destino la transformaría para siempre.


De la televisión a la acción

Una entrevista con Johana Bahamón, emprendedora social.


Tierras para los campesinos en Colombia: la lucha de César Jerez

César Jerez es uno de los líderes del movimiento zonas de reserva campesina. Uno que ha arriesgado su vida para defender los derechos de quienes viven del campo.


Ser resilientes con un fin, no por supervivencia

Una entrevista con Miguel Pina e Cunha, experto en liderazgo positivo.


Cinco claves para aportar en la lucha contra la corrupción

La corrupción no es sólo un asunto de grandes entidades públicas. Los ciudadanos, entre ellos los empresarios, también son parte del problema y pueden ser parte de la solución.


Un nuevo sentido del éxito empresarial

De la generación de dinero a la generación de impacto: ¿tiene sentido financiero la nueva mentalidad empresarial?


Los retos del ciber-trabajo

La llegada del ciber-trabajo está transformando las dinámicas laborales y de trabajo en equipo. Los líderes, por su parte, deben aprender a reconocer las ventajas y a instalarse ágilmente en los cambios para poder enfrentar los retos que representa.


Aprendiendo liderazgo de la mano del Dalái Lama

Un colombiano tuvo el privilegio de compartir de cerca con el Dalái Lama y ahora comparte lo aprendido con CUMBRE.


El debate moral y ético de la sostenibilidad

Las respuestas correctas dejan de existir cuando se pregunta diferente; incluso en materia de sostenibilidad.


El fin de los superhéroes

Una entrevista sobre el nuevo liderazgo con el pupilo de Milton Erickson, el hipnoterapeuta Stephen Gilligan.


Educar jóvenes líderes que construyan un nuevo país

Reflexiones de un rector sobre el rol del sistema educativo frente a los jóvenes que van a liderar la Colombia del futuro.


Paciencia, fuerza y valor: tres consejos de una líder huitoto

Moniyago es líder y activista por las comunicaciones y los derechos de la mujer en el pueblo huitoto. Para ella, guiar a su comunidad ha sido un ejercicio de rebeldía y persistencia.


Frustrados y explotados: los hijos de ‘sigue tu pasión’

El consejo que prometía ofrecernos una vida de felicidad ha terminado por convertirla en una agonía diaria.


El reto de volver a estudiar siendo un líder con experiencia

Comenzar un posgrado después de haber hecho una carrera en el mundo laboral es una decisión difícil. Tres profesionales que lo hicieron cuentan su experiencia.


Confianza y autonomía responsable: la clave de los equipos felices

Entender a los integrantes de su equipo, saber aprovechar sus talentos, conocerlos y confiar en ellos, son premisas básicas para el ejercicio de un buen liderazgo.


Seis estilos de liderazgo según la inteligencia emocional

Aquí le enseñamos cuáles son y cuándo usarlos.


Liderar con sentido de urgencia

Theodore Roosevelt, la huelga del carbón, y el liderazgo con urgencia, pero sin prisa.


“Realmente creo que uno en la vida tiene que hacer cosas que cambien el mundo”

Una entrevista con Karen Scarpetta, directora de WeWork Colombia.


Hombre, no, hombres

Para hablar de verdadera equidad de género, es necesario entender que no existe una forma de ‘hacerse hombre’.


Los cinco errores más comunes en un líder

No pedir ayuda, no tener visión sistémica, no entender el cambio, no pensar como equipo ni tener en cuenta su bienestar son cosas que un buen líder debería evitar a toda costa.


Una orquesta es como una empresa y el director es su gerente

Para Cecilia Espinosa, la única colombiana que ha fundado y dirigido una sinfónica, darle orden a un grupo de músicos  requiere las maniobras de un líder positivo, como en las grandes compañías.


Repensando el liderazgo en la educación

El colegio Qualia cree en la educación como un lugar político del que los estudiantes son líderes y protagonistas.


Eider Arévalo: “Es en las caídas donde uno más aprende”

Después de superar derrotas y sobreponerse a la falta de oportunidades, Eider Arévalo se ha convertido en uno de los atletas más importantes de Colombia. El campeón mundial de marcha, hoy es un deportista ejemplar para los demás.


Liderazgo en la era digital

Ocho competencias que los líderes deben adquirir para estar a la altura en la era digital.


“Uno tiene que estar bien por dentro para poder expresar eso por fuera”

Una entrevista con Julián Oquendo, fundador de Té Hatsu.


Paula Navarro, abriendo un camino para las mujeres en el fútbol

Aunque sólo estuvo cinco días al frente del equipo chileno Santiago Morning, en su nuevo rol, como asistente técnico, quiere seguir escalando y derrumbando las barreras del machismo.


Para innovar, métale jazz

La innovación está de moda. Y aunque muchos predican pocos aplican. Aquí ocho maneras como el jazz puede convertirlo en un líder innovador.


El emprendedor tiene que creerse su propio éxito

Gastón Iungman, codirector y compositor musical de Voalá, dice que la clave del éxito en el emprendimiento artístico es la confianza inquebrantable en el producto.


Tres tareas fundamentales para liderar

Conozca las estrategias que usa la exministra de cultura, Paula Moreno, para mejorar las vidas de las personas.


Carta a mi jefe

Para resolver problemas y guiar equipos no existen fórmulas. Es un camino largo y lleno de equivocaciones y tropiezos. Estos cinco empleados se atrevieron a escribirle a sus jefes para decirles cuáles habían sido los suyos.


Cómo lograr que el subconsciente lo deje liderar

¿Hay personas que le dan 'mala espina'? Aquí puede estar la explicación.


¿Cómo logramos la felicidad en Equitel?

Secretos de un CEO para liderar la transformación cultural de su organización.


Living wage: la propuesta inglesa de un salario digno

¿Es posible abandonar el salario mínimo y establecer uno que sea suficiente para cubrir no sólo necesidades básicas sino todas las que constituyen una buena calidad de vida?


¡Más fútbol, por favor!

Andrés Wiesner encontró en el fútbol una herramienta poderosa para liderar comunidades hacia la paz.


Nueve consejos de negociación para líderes jóvenes

Liderar implica un ejercicio de negociación constante. Aquí le traemos nueve consejos para que construya valor en su próxima negociación.


Tres consejos de líderes curtidos a emprendedores jóvenes y brillantes

Los dueños de tres prometedoras ‘startups’ colombianas le hacen preguntas difíciles al empresario Antonio Celia, la gestora ambiental Josefina Klinger y el dirigente gremial Juan Carlos Rordríguez Muñoz.


Podcast Lecciones desde la cumbre

Exploramos las carreras de grandes ejecutivos, artistas y emprendedores para intentar responder: ¿Cuáles habilidades los llevaron a la cima?


Poder, autoridad e influencia

Tres términos parecidos. Tres palabras que se rozan. Finalmente separadas y explicadas.


El liderazgo según Netflix y HBO

¿Qué tanto de Lanister y qué tanto de Underwood tiene usted como líder?


Conformar redes para cambiar el país: la misión de Juliana Uribe

"Hay muchísima gente realmente trabajando por cambiar el país. Lo que nos falta es estar mejor conectados.".


Cinco cosas que la música me enseñó para gestionar talento humano 

Para Ricardo Gómez, autor del libro 'Musiconomía', un líder debe ser un experto en empoderamiento, tal como los buenos directores de orquesta.


Idealista fuiste, en déspota te convertirás: Robert Moses y la condena del poder

Tres paradojas del poder, a la luz de la trayectoria del hombre más poderoso en la historia de Nueva York.


Las empresas B: Diez lecciones según sus líderes

El sistema B promete un nuevo tipo de hacer empresa, ¿qué han aprendido en el camino quienes se están sumando a él?


Diez preguntas para saber si su empresa le aporta a la paz

Más allá de los acuerdos de La Habana, cada líder tiene en sus manos un amplio repertorio de posibilidades para contribuir a superar el conflicto en Colombia.


Lo que la montaña me enseñó

La CEO de Equion narra lo que ha significado en su vida la práctica del montañismo.


“No ser corrupto es lo más innovador que puede hacer un empresario”

Luis Miguel Zubieta lidera la única PyME en Colombia que está inscrita en un programa contra los fraudes.


La pequeña minería en Colombia: un reto de liderazgo sostenible

Un líder minero del sur de Colombia nos comparte su historia de minería sostenible.


¿Corruptos por naturaleza?

En el país, el 91% de los empresarios reconoce la práctica de sobornos en el sector privado. ¿Cómo liderar desde la conciencia?


Cinco preguntas que debemos hacernos sobre el futuro del trabajo

Robots, realidad virtual y otras inquietudes que nos quitan el sueño.


¿Cómo liderar una ‘startup’ cuando deja de serlo?

Estos son los pasos para convertirse en el CEO de un emprendimiento que ha despegado.


Bienvenidos a CUMBRE

Nace una plataforma desde los líderes, para los líderes.


Carta a un profesional en tarima

En un panorama con tantas opciones es una obligación marcar la diferencia. Consejos prácticos para ser un mejor conferencista.


¿El liderazgo: carrera o maratón?

Una entrevista con Mónica Contreras, gerente de Pepsico alimentos para la región andina.


¿Son formas de liderar o de adaptarse a las situaciones?

Una reflexión alrededor del papel de los contextos en la determinación y acción del líder.


Empoderamiento para generar grandes transformaciones

Los contextos empresariales actuales exigen de adaptación al cambio. Sin embargo, antes de cambiar es necesario despertar.


Las reflexiones de un superintendente

Pablo Felipe Robledo, el hombre que persigue a los empresarios corruptos, tiene mucho para decirnos sobre los líderes colombianos.


Democratizar el conocimiento: el impulso que necesita el campo colombiano

Alejandro Sáenz busca aumentar la demanda de productos agrícolas a través de un ejercicio de transferencia de conocimiento técnico.


Equilibrando el organigrama

Pistas para incentivar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.


Retrato del líder latinoamericano

Luego de años en el oficio, un consultor revela las principales características de los CEO de nuestra región.


Poder blando: liderazgo por otros medios

Lecciones de empatía y persuasión para aplacar la matonería.


¿Se puede aprender ética jugando?

Un curtido innovador está convencido de que es hora de que los adultos comiencen a hacerlo.


Cuatro talentos insospechados que buscan los headhunters

Más allá de saber generar ganancias, ¿qué cualidades buscan los cazatalentos?


Diez claves de liderazgo desde Silicon Valley

Más allá de la etiqueta de innovadores, los jóvenes que trabajan en el mayor complejo tecnológico del mundo son catalogados como “disruptores”. ¿Cuáles son sus secretos?


Cinco claves para que los emails nos dejen liderar

¿Al borde del trastorno por déficit de atención? Es hora de resolverlo.


“Un líder consciente tiene que trascender el interés personal”

“Nos hemos equivocado al ver el capitalismo como una guerra donde los competidores son enemigos, los clientes son territorios que deben ser capturados, y los empleados son soldados cuyas vidas pueden ser sacrificadas”.


“El liderazgo nace de conectarse con uno mismo”

Ricardo Santamaría está convencido que para liderar es necesario encontrarse primero a uno mismo. En esta entrevista nos deja tres tareas para liderar con propósito.