¿Quieren equidad de género? Dejen de medirnos con doble rasero
La cancha está desnivelada y no se va a nivelar a punta de cursos de comunicación asertiva.
Desconfianza: un absurdo con el que nadie gana
Uno de los mayores impuestos a las organizaciones no está en ninguna ley. La desconfianza genera fricción, desmotiva a los más motivados, y sepulta toda posibilidad de tener éxito en la colaboración.
No es motivación, es autosabotaje: la paradoja de la milla extra
El camino al agotamiento laboral está pavimentado, como el camino al infierno, de buenas intenciones. De "ponerse la camiseta por el equipo" y "darlo todo de sí".
¿Cómo fracasar mejor?
El costo de ocultar los errores debajo de la alfombra es alto para organizaciones. ¿Cómo sacarlos a la luz y aprovecharlos?
Siestas poderosas: del surrealismo a la realidad
¿Qué hay detrás de la tendencia a mezclar dormir con trabajar? Aquí, una explicación.
Vigilar la creatividad: doscientos años de una herencia absurda
Vigilar la jornada laboral tenía sentido cuando la productividad se medía en las líneas de engranaje. La pregunta es si hoy, ad portas de la Cuarta Revolución, sirve de algo mantener el espíritu del capataz.
La falacia del multitasking
¿Estamos los humanos, en nuestro intento por hacerlo todo y convertirnos en maestros del universo, fundiendo el bombillo de la atención?
El ocio: ¿base de la productividad?
¿Y si los hobbies y el trabajo más que excluyentes son interdependientes?
Micromanagement: ¿un estilo de liderazgo?
Lo que la apariencia presenta como un jefe comprometido, la evidencia devela como una verdadera epidemia organizacional.
Para la innovación, dormir no es negociable
Suficiente se sabe sobre la ciencia del sueño como para insistir en el paradigma errado del trabajador que no se cansa ni descansa.
No basta el gran líder: necesitamos el buen ancestro
En la era de la gratificación instantánea, ¿podremos superar el pensamiento cortoplacista y dejar un futuro viable para las generaciones venideras?
Retornar a la filosofía: un mandato poco acatado por los líderes
Tres prácticas filosóficas para evitar acabar con su equipo o conducirlo al destino equivocado.
Mindfulness para ser un mejor líder
La mente de un líder debe lidiar con preocupaciones, compromisos y responsabilidades que a menudo resultan abrumadoras. La práctica del mindfulness puede ser una forma de atender el presente sin morir en el intento.
“No coma cuento”: la importancia del pensamiento crítico en la era del conocimiento
Desarrollar pensamiento crítico implica entender que el mundo no se divide en blanco y negro: una labor fundamental -pero cada vez más difícil- en la era del conocimiento.
¿Cómo influyen las emociones al liderar?
A la hora de liderar lo fácil es reaccionar. El liderazgo consciente, por su parte, exige ir más allá.
Tres técnicas para desarrollar empatía
Nos dicen que debemos ser más innovadores, más emprendedores, más empático. Rara vez nos dicen cómo. Esta es una de esas veces raras.
La amenaza silenciosa: líderes que no duermen
La tentación es a dormir menos y trabajar más, en una especie de ilusión de productividad. Sus efectos, aunque silenciosos, pueden ser catastróficos.
Depresión: la gran amenaza
El 4,8 % de los colombianos padecen de esta enfermedad mental. Los altos gerentes no se libran y, de hecho, son los más propensos.
Cinco claves para aportar en la lucha contra la corrupción
La corrupción no es sólo un asunto de grandes entidades públicas. Los ciudadanos, entre ellos los empresarios, también son parte del problema y pueden ser parte de la solución.
Los cinco errores más comunes en un líder
No pedir ayuda, no tener visión sistémica, no entender el cambio, no pensar como equipo ni tener en cuenta su bienestar son cosas que un buen líder debería evitar a toda costa.
Cómo lograr que el subconsciente lo deje liderar
¿Hay personas que le dan 'mala espina'? Aquí puede estar la explicación.
Living wage: la propuesta inglesa de un salario digno
¿Es posible abandonar el salario mínimo y establecer uno que sea suficiente para cubrir no sólo necesidades básicas sino todas las que constituyen una buena calidad de vida?
Cinco males causados por la tecnología que no existían en las organizaciones del siglo XX
Y sí: el insomnio es uno de ellos.
Diez preguntas para saber si su empresa le aporta a la paz
Más allá de los acuerdos de La Habana, cada líder tiene en sus manos un amplio repertorio de posibilidades para contribuir a superar el conflicto en Colombia.
Cinco claves para que los emails nos dejen liderar
¿Al borde del trastorno por déficit de atención? Es hora de resolverlo.