Las semillas de la Serendipia: la innovación no es cuestión de suerte

Un ensayo sobre los elementos de la innovación que van más allá de la casualidad.

Conceptos filosóficos para gerentes: la multiplicidad

La administración ha buscado simplificar el entramado de relaciones que constituyen una organización, pero hay mucho valor en darle una mirada a lo múltiple.

Conceptos filosóficos para gerentes: la causa final

El ejercicio empresarial suele extraviarse en lo más próximo -las causas mecánicas- a costa de ver lo más importante, esto es, las causas finales. 

Cómo hacer ‘billions’: de Soros a Heidegger

Ni experimentos de neurociencia ni empatía de Design Thinking. Para ganar en el mercado hay que entender profundamente el mundo y sus posibilidades, esto es, hay que ir de Soros a Heidegger. 

La historia de Sears y la vana búsqueda de la originalidad

Después de siglos de historia de la humanidad, ¿hay posibilidad de decir o hacer algo por primera vez?

¿Se puede liderar sin visión?

Hablar de líder visionario pareciera una redundancia. ¿Cómo más habría alguien de liderar si no es guiando a los suyos hacia un mejor puerto de destino?

La mano (in)visible de los CEO

¿Estamos acercándonos al fin de las jerarquías?

habilidades blandas

Evidencia dura de la fuerza de las habilidades blandas

La importancia de las habilidades blandas se ha diluido en un discurso blando y falto de rigor. ¿Existe evidencia dura de su impacto en el mercado laboral y su relevancia a futuro?

El gran comunicador: ¿un incansable repetidor?

Seis principios de las ideas memorables: un posible bálsamo para los líderes cansados de repetir y repetir. 

El desafío individual de enfrentar desafíos sociales

¿Cómo condicionarnos como individuos para aportar en la solución de desafíos globales?

¨¿Para qué demonios sirve la presidencia?¨

Una reflexión sobre el poder, la autoridad y la sed que tenemos de un liderazgo efectivo en tiempos de crisis.

liderazgo compartido

Liderazgo compartido: una transición de los héroes a los equipos

Compartir el liderazgo exige al líder bajarse de la tarima. Un sacrificio retador pero necesario para la resiliencia de su organización.

A la deriva: líderes bajo el síndrome del impostor

El síndrome del impostor parece un problema menor. Una lucha mental sin implicaciones reales. Sin embargo, a la hora de liderar, el costo de no confrontar el impostorismo puede ser alto. 

¿Cómo expandir el negocio sin perder el ADN original?

A veces crecer puede implicar desdibujarse. Aquí, unas ideas para evitarlo.

La Sostenibilidad, ¿un tema de sectores?

¿Cuáles son los límites del sector privado y sector público para arribar al tan ansiado objetivo de la sostenibilidad?

Abordando el desarrollo sostenible a través de la ejecución de proyectos de impacto

Para encaminar el desarrollo hacia uno sostenible es necesario revisar lecciones del pasado. Entre ellas que el asistencialismo no funciona.

Actitudes de un líder sostenible

Los cambios que perduran requieren de liderazgos que tengan mirada de largo plazo desde el punto de partida y actitudes coherentes en su ejecución.

El líder incoherente

Somos contradictorios por naturaleza, pero lo que más pedimos de nuestros líderes es coherencia. ¿Hay conciliación posible entre estas dos fuerzas? 

El líder en la arena: el poder oculto de la vulnerabilidad

La obsesión por la perfección nos ha impedido explorar una importante virtud a la hora de liderar. Bienvenidos al nuevo entendimiento de la vulnerabilidad.

El potencial de los emprendedores para liderar el desarrollo sostenible

A gobiernos y multinacionales se les ha endilgado la responsabilidad de llevar las banderas del desarrollo sostenible. ¿Hay campo de acción para que los emprendedores lo lideren?

Decálogo para ser más sostenible

Diez acciones para liderar una vida más sostenible. Y sí, el reciclaje es sólo una de ellas. 

El líder íntegro: imprescindible para la sostenibilidad

¿Existen características comunes entre los líderes que ejercen un liderazgo ético y sostenible?

El verdadero reto de la transformación digital

¿Estamos obviando el aspecto de la transformación digital que promete no sólo cambiar vidas sino sociedades enteras?

¿Podrán las máquinas ayudar a asumir los grandes desafíos de la humanidad?

Las películas se han encargado de proyectar a las máquinas como amenazas, pero ¿será que, por el contrario, podrán ayudarnos a resolver nuestros más grandes retos?

Formando una cultura de trabajo sostenible

No somos felices siempre, entonces ¿por qué debería ser nuestro trabajo un espacio de alegría y sonrisas? Henry May, CEO de Coschool, propone una perspectiva diferente. Afirma que lo que realmente se necesita es brindarle plenitud a la personas.

El desarrollo que no deja a nadie atrás

En tiempos de posconflicto, lograr desarrollo inclusivo es uno de los principales retos para integrar las zonas más apartadas e históricamente olvidadas del país. Lina Arbeláez explica cómo. 

Llegó la hora de cambiar: Sistema B y los esfuerzos colectivos necesarios para construir una sociedad sostenible

Ante una realidad que está en constante cambio, las empresas no pueden guiarse por las mismas directrices de otros tiempos. María Emilia Correa propone una línea de pensamiento que conjuga la conciencia con el sector privado.

Emprendimiento como modelo de liderazgo

El emprendimiento es un camino difícil que exige de mucho liderazgo. Y no sólo liderar un equipo, también -y a veces más difícil- liderarse a uno mismo.

Liderazgo y empresarismo social

Desarrollar liderazgos sociales no es una tarea exclusiva de líderes sociales. Es un ejercicio que se puede -y debe- hacer desde cualquier posición.

Liderazgo para la innovación

Mucho se habla sobre liderazgo y mucho se habla sobre innovación. ¿Cuál es la relación entre las dos?

Sostenibilidad más allá del medio ambiente

La sostenibilidad no se agota en disminuir el impacto en el medio ambiente. Tampoco en lo que las empresas puedan o no hacer. Sostenibilidad es, también, un esfuerzo que exige de la conciencia de cada individuo.

Redefinir el sueño americano: el gran reto del liderazgo sostenible

La persecusión irreflexiva del sueño americano ha resultado en actitudes insostenibles -a veces perversas- para la sociedad. La prioridad: redefinir el sueño americano.

A través del liderazgo se transforman vidas

El mayor error de las empresas sería perder de vista que en el proceso de proveer bienes o servicios, se transforman las vidas de sus colaboradores.

Salve usted la patria

Liderar es una actividad de alto riesgo. Aquí, un módelo para hacerlo.

Tecnología y ética: un debate para el mundo empresarial

Los avances exponenciales de la tecnología han generado tensiones éticas entre empresas y ciudadanos. Pero, ¿qué hay de las tensiones entre empresas y sus propios empleados?

¿Deberíamos ser más millennials?

Mientras el mundo se debate entre si los millennials son disruptores o perezosos, lo cierto es que hay mucho que esta generación puede enseñarle a las anteriores.

Carácter, convicción y disciplina: pilares para liderar

¿Qué nos lleva a convencernos de una causa y seguirla hasta las últimas consecuencias?

Empresas inteligentes, un acto de consciencia

¿En qué se fundamenta el carácter exponencial de las empresas que encabezan la cuarta revolución industrial?

¿Qué están haciendo o dejando de hacer las empresas para ser líderes?

Para asumir posiciones de liderazgo dentro de una industria, las empresas deben virar del enfoque administrar al enfoque liderar.

La relación entre el líder y sus seguidores

Una mirada a las diferencias entre un gerente y un líder y a la importancia de promover nuevos liderazgos.

Te compro a tu novia

Una mirada al desafío que enfrentan las mujeres que buscan cambios en un mundo diseñado por hombres y para hombres.

Monocultivos y transformaciones

Por mucho tiempo las organizaciones se han comportado como un monocultivo. Esa fórmula, sin embargo, pierde vigencia a medida que la sociedad salda la histórica deuda por la igualdad.

Liderazgo humano: la clave para tener empresas rentables

El dinero ha demostrado no ser suficiente para movilizar personas, mucho menos para asegurar el éxito empresarial. Bienvenidos al mundo del liderazgo humano.

¡Es tiempo de cambiar!

El mundo está cambiando, ¿y nosotros?

Estrategia y cultura, aguas de un mismo río

Cada vez más los líderes empresariales advierten la importancia de la cultura organizacional. Aprenda cómo ésta puede coexistir con la estrategia.

El diseño como modelo de pensamiento

El diseño pasó de ser arte a convertirse en una herramienta para resolver grandes problemas de la humanidad.

¡Menos líderes, más liderazgos!

Un llamado a reinventar la manera como nos relacionamos con nuestros líderes.

¿Y sin las mujeres qué?

¿Cómo lograr la inclusión de la mujer en un mercado laboral tradicionalmente injusto e inequitativo?

Tomar el camino menos transitado: el llamado de Vishen Lakhiani

A los 22 años de edad este malasio ya había cumplido su sueño: trabajar en Microsoft. Sin embargo, nunca se había sentido tan miserable como en ese momento. Descubra aquí por qué.

Minería, ¿para qué?

Llegó la hora de ponerse de acuerdo en cuanto al futuro y propósito de la minería en Colombia.

Tres componentes de la motivación humana que todo líder debe conocer

¿En su empresa todavía creen que cumplir a rajatabla el horario laboral es la clave de la productividad? Llegó la hora de que las empresas entiendan lo que la ciencia entendió hace más de 40 años. Y no, el dinero no es la clave.

Todos tenemos un motivo

En la música como en la vida el motivo es el que guía y las grandes obras, como Pedro Navaja, toman tiempo.

Los retos del ciber-trabajo

La llegada del ciber-trabajo está transformando las dinámicas laborales y de trabajo en equipo. Los líderes, por su parte, deben aprender a reconocer las ventajas y a instalarse ágilmente en los cambios para poder enfrentar los retos que representa.

Aprendiendo liderazgo de la mano del Dalái Lama

Un colombiano tuvo el privilegio de compartir de cerca con el Dalái Lama y ahora comparte lo aprendido con CUMBRE.

El debate moral y ético de la sostenibilidad

Las respuestas correctas dejan de existir cuando se pregunta diferente; incluso en materia de sostenibilidad.

Educar jóvenes líderes que construyan un nuevo país

Reflexiones de un rector sobre el rol del sistema educativo frente a los jóvenes que van a liderar la Colombia del futuro.

Confianza y autonomía responsable: la clave de los equipos felices

Entender a los integrantes de su equipo, saber aprovechar sus talentos, conocerlos y confiar en ellos, son premisas básicas para el ejercicio de un buen liderazgo.

Seis estilos de liderazgo según la inteligencia emocional

Aquí le enseñamos cuáles son y cuándo usarlos.

Liderazgo en la era digital

Ocho competencias que los líderes deben adquirir para estar a la altura en la era digital.

Para innovar, métale jazz

La innovación está de moda. Y aunque muchos predican pocos aplican. Aquí ocho maneras como el jazz puede convertirlo en un líder innovador.

¿Cómo logramos la felicidad en Equitel?

Secretos de un CEO para liderar la transformación cultural de su organización.

Living wage: la propuesta inglesa de un salario digno

¿Es posible abandonar el salario mínimo y establecer uno que sea suficiente para cubrir no sólo necesidades básicas sino todas las que constituyen una buena calidad de vida?

Nueve consejos de negociación para líderes jóvenes

Liderar implica un ejercicio de negociación constante. Aquí le traemos nueve consejos para que construya valor en su próxima negociación.

Tres consejos de líderes curtidos a emprendedores jóvenes y brillantes

Los dueños de tres prometedoras ‘startups’ colombianas le hacen preguntas difíciles al empresario Antonio Celia, la gestora ambiental Josefina Klinger y el dirigente gremial Juan Carlos Rordríguez Muñoz.

Poder, autoridad e influencia

Tres términos parecidos. Tres palabras que se rozan. Finalmente separadas y explicadas.

Cinco cosas que la música me enseñó para gestionar talento humano 

Para Ricardo Gómez, autor del libro 'Musiconomía', un líder debe ser un experto en empoderamiento, tal como los buenos directores de orquesta.

Las empresas B: Diez lecciones según sus líderes

El sistema B promete un nuevo tipo de hacer empresa, ¿qué han aprendido en el camino quienes se están sumando a él?

Diez preguntas para saber si su empresa le aporta a la paz

Más allá de los acuerdos de La Habana, cada líder tiene en sus manos un amplio repertorio de posibilidades para contribuir a superar el conflicto en Colombia.

Cinco preguntas que debemos hacernos sobre el futuro del trabajo

Robots, realidad virtual y otras inquietudes que nos quitan el sueño.

¿Cómo liderar una ‘startup’ cuando deja de serlo?

Estos son los pasos para convertirse en el CEO de un emprendimiento que ha despegado.

Bienvenidos a CUMBRE

Nace una plataforma desde los líderes, para los líderes.

Carta a un profesional en tarima

En un panorama con tantas opciones es una obligación marcar la diferencia. Consejos prácticos para ser un mejor conferencista.

¿Son formas de liderar o de adaptarse a las situaciones?

Una reflexión alrededor del papel de los contextos en la determinación y acción del líder.

Empoderamiento para generar grandes transformaciones

Los contextos empresariales actuales exigen de adaptación al cambio. Sin embargo, antes de cambiar es necesario despertar.

Equilibrando el organigrama

Pistas para incentivar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Poder blando: liderazgo por otros medios

Lecciones de empatía y persuasión para aplacar la matonería.

¿Se puede aprender ética jugando?

Un curtido innovador está convencido de que es hora de que los adultos comiencen a hacerlo.

Cuatro talentos insospechados que buscan los headhunters

Más allá de saber generar ganancias, ¿qué cualidades buscan los cazatalentos?

Diez claves de liderazgo desde Silicon Valley

Más allá de la etiqueta de innovadores, los jóvenes que trabajan en el mayor complejo tecnológico del mundo son catalogados como “disruptores”. ¿Cuáles son sus secretos?