PERSONAJES
Liderar es servir
Una entrevista con Ronald Mayorga, periodista y emprendedor social.
Por CUMBRE
“Seguramente nos ‘agarraremos’ en el camino, seguramente alguien se peleará, seguramente alguien se enamorará, pasará de todo. Pero ese bagaje y ese recorrido es necesario, esa sumatoria de cosas es necesaria para que esto funcione como una maquina perfecta”.
Ronald Mayorga
Ronald Mayorga (R.M)
Juan David Aristizábal (J.A)
Ronald Mayorga es un periodista y emprendedor social. Con su trabajo ha demostrado que liderar es igual a servir.
Juan David Aristizábal: Ronald, ¿en qué anda?, ¿qué está haciendo?
Ronald Mayorga: Tengo un problema muy serio, sobre todo cuando tomo café en ayunas, y es que soy ‘multitask’. Entonces, generalmente me encarto con muchas cosas.
Estoy al frente de un programa de televisión, que ven todos los colombianos en Canal 1, lo dirijo y presento, paralelo tengo una empresa de comunicaciones con la que hacemos temas que generalmente están cercanos al ámbito social, y, adicional a eso, tengo un equipo muy bonito con el que, hace más de 8 años, hacemos trabajo social en el Valle del Cauca, la fundación ‘El Valle de Nuestros Sueños’ que, mes a mes, termina metida en serios problemas y problemas y problemas. Cuando hablo de problemas hablo es de retos, de problemas de esos chinos, con los que terminamos o no durmiendo, o no descansando por meses, o armando conciertos, o armando X obra para solucionar X problema que hemos descubierto. En esas ando.
J.A: Desde tu experiencia como emprendedor social, como periodista, estás dedicado a liderar y a servir, y dices que esas dos cosas siempre son lo mismo, ¿por qué?
R.M: Liderar es servir porque hay que empezar a entender finalmente que es la respuesta a una necesidad, es decir, no necesariamente tiene que ver con salir al frente. El tema de liderazgo vinculado al servicio tiene que ver con otras cosas, con la posibilidad de dar la mano, la posibilidad de poner al servicio de otras personas, que quizás no tienen tus mismas posibilidades, ciertas soluciones. Eso, para mí, es servir.
Es la posibilidad de hacer equipo, de entrar en cadena con otras personas, con otras condiciones, con otras posibilidades, y que al final esa sumatoria de esos servicios múltiples, a distintos niveles, genera resultados positivos.
J.A: Ahora vamos a jugar La Frase de la Verdad. Este es un juego donde cada uno de nosotros, después de que yo lea una frase que está incompleta, debe decir cómo la completaría con una palabra concreta, una acción.
La frase es: cuando otra persona quiere obstaculizar su trabajo injustamente o frenar sus aspiraciones, usted como líder…
R.M: Iba a poner una frase tenaz… si no puedes con tu enemigo, únete a él. Pero iba por ahí; vincularlo.
J.A: Yo puse lo mismo: lo inspiro y lo vuelvo un aliado.
R.M: Si. De acuerdo. Yo siempre pongo un ejemplo sobre esto, y es que, yo no sé si eso pasa más por ser colombiano, siempre sospechamos, siempre dudamos. Si a Juan David le está yendo bien… por algo será, ¿quién sabe qué estará haciendo?, ¿a quién no se lo dio?, ¿quién sabe con quién estará saliendo?, ¿quién sabe qué negocios turbios estará haciendo? Pero lo último que yo debo intentar hacer es entender ¿qué está pensando el otro’, o, ¿por qué el otro está pensando eso de mí? para, a partir de ahí, tomar una decisión.
J.A: Ronald, alguien dice, bueno, yo también quiero liderar como lo hace él. ¿Cuáles serían esas tres tareas, esas tres recomendaciones para hacerlo ya?
R.M: La primera es aprender a conocer mucho más, y en profundidad, a la gente que tenemos alrededor, o a la gente que tenemos de equipo, y esa es una cosa bonita.
Para hacer equipo hay que conocerse, hay que medirse, hay que ‘tener callito’. Seguramente nos ‘agarraremos’ en el camino, seguramente alguien se peleará, seguramente alguien se enamorará, pasará de todo. Pero ese bagaje y ese recorrido es necesario, esa sumatoria de cosas es necesaria para que esto funcione como una maquina perfecta. Eso es lo primero, estar dispuesto a entender a los demás, y relajarse un poquito con ese tema.
Lo segundo, asumir que, aunque no todo el mundo tenga el mismo tiempo, ni la misma entrega, ni las mismas ganas, el pequeño aporte de esa otra persona también vale y también suma.
La tercera tarea, y la más importante, es encontrar un norte que nos apasione, es tratar de excavar en lo más profundo de nuestra sociedad, de nuestro barrio, de nuestra ciudad, para encontrar una causa que duela, que haya que resolver, una causa que motive.
J.A: El liderazgo que nos propone Ronald Mayorga busca servir a los demás. Es un liderazgo donde al ego se le dice adiós, y más bien se pone al servicio del propósito, esa es la esencia del por qué nos reunimos para cambiar el mundo. El punto donde se revuelca a las comunidades para entender qué les duele, y a partir de innovación y creatividad se buscan las soluciones en equipo, pero, sobre todo, entendiendo que cada acto del líder busca servir a los demás.
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.