PERSONAJES
De la televisión a la acción
Una entrevista con Johana Bahamón, emprendedora social.
Por CUMBRE
“En algún momento uno tiene que devolverle a la vida lo generosa que ha sido con uno”.
Johana Bahamón
Johana Bahamón es emprendedora social, una líder desafiante, ha puesto al país a mirar las mujeres que están en las cárceles. Usando metodologías innovadoras ha hecho que estemos pensando cómo resolver un problema. Ella representa un liderazgo que demuestra que con acciones creativas y disruptivas se puede cambiar el mundo.
Johana Bahamón (J.B)
Juan David Aristizábal (J.D)
Juan David Aristizábal: Johana, ¿en qué estás trabajando es este momento?, ¿qué estás liderando en este momento?
Johana Bahamón: Llevamos cinco años trabajando con la población carcelaria y pospenada de Colombia (pospenados son los que ya han salido en libertad); y tenemos tres líneas de acción, una es la parte interior, el crecimiento interno y espiritual de las personas privadas de la libertad. Lo que ellos necesitan realmente. La aceptación de la situación en la que están y el apoyo de la rehabilitación de adicciones. La otra es arte interno, que es la parte de exteriorizar esos sentimientos por medio del arte, el teatro, la música, las artes plásticas y la cultura. Y la otra es trabajo interno, que es la parte de productividad, para que las cárceles no sean solamente centros de reclusión, sino centros productivos.
J.D: Johana, sin duda has sido arriesgada, has hecho innovación, has sido disruptiva, pero, sobre todo, has desafiado a un montón de gente ejerciendo tu liderazgo. ¿Qué significa para ti ejercer ese liderazgo desafiante?
J.B: Yo creo que el liderazgo es conseguir un resultado por medio de la motivación a las personas a las cuales se les quiere llegar; lograr un resultado, pero motivándolos, conociendo una realidad, no teniéndole miedo al cambio, saliéndose de su zona de confort, conociendo realidades que pocos conocemos, no quedarnos en la comodidad de verlo en un televisor sino ir, conocer realmente qué está pasando. En algún momento uno tiene que devolverle a la vida lo generosa que ha sido con uno. Que empiece a prevalecer el bien común por encima del bien individual.
J.D: Bueno Johana, vamos a jugar a La Ruleta del Liderazgo. En la ruleta van a aparecer varias frases o palabras. ¿Cuál es la idea?, que veas la palabra y la relaciones con el ejercicio del liderazgo que haces en el día a día.
Johana oprime… la palabra de la ruleta es: voluntad.
J.B: Voluntad, bueno creo que la voluntad es clave en todo. Desde que uno tenga voluntad para hacer lo que tiene planeado hacer, tenga un objetivo y tenga la pasión para actuar de esa forma. Con voluntad absolutamente todo se puede lograr, así sea algo difícil, así sea lo que la gente no esté de acuerdo, así no sea fácil convencer a la gente de esto, de concientizarlos. Igual, con voluntad y con pasión estoy segura de que cualquier meta que uno se ponga se puede lograr.
Johana oprime de nuevo… la palabra de la ruleta es: actuar.
J.B: Actuar, bueno esto puede tener dos sentidos en nuestra fundación. Actuar en la actuación, como el teatro que hacemos con las personas privadas de la libertad. Con el teatro ellas tienen una catarsis de emociones, liberan muchas emociones, muchos sentimientos, se transforman, se curan a través del arte.
Por otro lado, cómo actúa uno normalmente a diario, creyendo en lo que uno está trabajando. Actuar muy coherentemente al propósito que uno tiene.
La siguiente palabra de la ruleta es: reconciliación.
J.B: Reconciliación. Nuestro camino de trabajo es el camino de la reconciliación y resocialización. Para el trabajo que nosotros hacemos es muy importante la reconciliación entre la población carcelaria y la población civil. Por eso tenemos espacios innovadores donde los encontramos y los hacemos un espacio de innovación, de reconciliación, donde ellos estén juntos. Por ejemplo, en el teatro los sacamos de la cárcel, los presentamos por fuera para que la población civil vaya a aplaudirles, a admirarlos, y haya una reconciliación real y no solo a señalarlos o a castigarlos, como están acostumbrados a hacer con esta población.
Por otro lado, está el restaurante que tenemos en Cartagena que es abierto al público, en el que atienden y cocinan las reclusas. Ese es un espacio de reconciliación porque va la población a apoyar este tipo de actividades. Entonces, es clave la reconciliación en todo lo que hacemos en la Fundación.
J.D: Johana, hay gente que está súper inspirada con tu trabajo, pero no sabe por dónde empezar; ¿cuáles serían esas tres tareas, tres recomendaciones, para una persona que quiera ser un líder desafiante y cambiar el mundo?
J.B: Primero aprender de los errores. Todos los errores tienen una gran enseñanza por detrás. Entre más grande es el error, mucho más grande la enseñanza.
Segundo, creer en las segundas oportunidades. No juzgar, perdonar. Tener esa capacidad de perdonar y de no juzgar y de no señalar. Y tercero, ser proactivo en vez de reactivo.
J.D: Actuar, tomar la decisión de ser coherente con los pensamientos, las palabras y los hechos. Lograr movilizar a otros para que miren una problemática que, a veces, solamente vemos en un periódico, pero no lo habíamos sentido cercano. Desafiar a cambiar hábitos y comportamientos es parte esencial del ejercicio del liderazgo. Johana Bahamón es una líder desafiante que está cambiando el mundo.
¿Otra entrevista? Intenta El fin de los superhéroes
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.