BARRANQUILLA: EL NUEVO LIDERAZGO
El abanderado de los animales
Una radiografía a la vida del joven líder barranquillero Juan Camilo Fuentes. Fuentes conversó con CUMBRE y expuso su lado más humano en lo relacionado con sus fracasos, el ingreso a la política y una de sus pasiones, el cuidado de los animales.
Por CUMBRE
Archivo CUMBRE
“Cuando se me dio la oportunidad de trabajar en política quise hacer algo para poder incluir a los animales dentro de la esfera pública”.
Juan Camilo Fuentes
Amante de la vida y emprendedor. Así se define Juan Camilo Fuentes cuando le preguntan quién es. Antes que presentarse como un promisorio político o un abogado prestigioso, prefiere dejar a la vista de todos sus móviles, las razones detrás de sus acciones, sus anhelos.
Desde sus estudios de leyes en la universidad, pasando por la banda sonora que desea para el día en que ya no pertenezca a este mundo, hasta su película favorita, Fuentes compartió con CUMBRE el lado que no solemos ver de los políticos.
CUMBRE: Hoy está usted en el Concejo de Barranquilla y su gran lucha son los perros. ¿De dónde nació esa motivación?
J.C.F: Mi papá es veterinario. Yo crecí con un amor por la naturaleza y mi papá me llevaba, desde pequeño, a la finca a conocer en lo que él trabajaba. Ahí crecí con ese amor hacia el campo. Además, siempre tuve mascotas y mucho respeto por los animales. Tuvimos varios en mi casa, de toda clase: perros, gatos, pájaros, en fin, todo tipo de animales domésticos.
Cuando se me dio la oportunidad de trabajar en política quise hacer algo para poder incluirlos dentro de la esfera pública. Tenía claro que los animales, muchas veces, no son tenidos en cuenta porque se cree que no son responsabilidad del Estado. ¿Qué hice entonces? Traté de ayudarlos. Leí, investigué y encontré que en otras partes del mundo existen movimientos que han sido abanderados de estas causas. De pronto acá en Colombia y en Barranquilla aun no ha existido esa sensibilidad y apoyo ciudadano.
En todo caso, lo tomé como un proyecto mío, desde mi rol como concejal y político que desea luchar por los animales y por los que no tienen voz.
CUMBRE: ¿Qué lo llevó a estudiar derecho?
J.C.F: A mí se me facilitaba mucho la lectura, el aprendizaje y la memoria. También me llamaba la atención el quehacer de los abogados, la defensa los derechos de las personas. Me encantaba ver las series de abogados y todo lo relacionado con el derecho penal, ver cómo podían ayudar a encontrar justicia a personas que se encontraban en situaciones difíciles. Me parecía una labor muy chévere y por eso quise desde pequeño estudiar derecho.
CUMBRE: ¿Qué invitación le haría a esas personas que tiene esa ‘visión miope’, esos que creen que la política no es determinante y que votar no importante?
J.C.F: Yo creo que eso es vacunarse contra la indiferencia. La gente suele ser individualista y piensa solamente en sí misma. Sin embargo, vivimos en un mundo y hacemos parte de un todo, por lo que hay que preocuparse por las personas y las cosas que están alrededor para todo funcione. Hay que participar porque la indiferencia destruye.
CUMBRE: ¿Qué canción le gustaría que sonara el día de su funeral?
J.C.F: A mí me encanta Diomedes Diaz y sin duda quisiera que sonara una canción alegre. A mí no me gustan las cosas tristes. La vida es un proceso y la muerte es algo inherente. Espero que no sea algo triste o melancólico, sino que simplemente es un paso. Ojalá, en esos momentos, la gente pueda recordar las cosas buenas que hice.
CUMBRE: ¿Qué le gusta de las personas?
J.C.F: Me gusta la sencillez y humildad. Me gusta que las personas sean desprevenidas y abiertas. Me gusta mucho la gente de los municipios, la gente del pueblo, ellos son más desprevenidos, más hacendosas y les gusta servir.
Yo creo que uno vino a la vida a tratar de ayudar y servir a los demás. La gente del pueblo a mí me ha gustado mucho del tema político y sobre todo en municipios porque uno ve ese espíritu. Uno llega a tener un problema y siempre se acercan para ver de qué forma pueden ayudar.
Yo creo que eso se ha perdido mucho en las ciudades, la gente es indiferente frente a las cosas que le pasan a los demás.
CUMBRE: Libro, película o canción que recomiende.
J.C.F: Soy un amante del cine y me gustan mucho las películas de Al Pacino, es uno de mis actores favoritos. Me gusta mucho una película de él que fue nominada al Óscar, Perfume de mujer.
CUMBRE: ¿Cuál es su principal motivación?
Juan Camilo Fuentes: Ayudar, servir, ser útil para el mundo y para las personas que me rodean. Tratar de ayudar, dejar huella; me interesa mucho poder dejar un legado, una marca en las personas que me conocen y me rodean.
CUMBRE: ¿Cómo asume sus fracasos?
J.C.F: Es un aprendizaje. Si uno fracasa en algún momento, eso debe ayudarle a ver la vida de forma diferente. Es clave entender por qué se fracasa, qué lo llevo a uno a fracasar. En sí, todo es una experiencia que sirve para mejorar. Los fracasos son procesos que sirven para seguir adelante, algo que hace parte de la vida.
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.