PERSONAJES
“El ejemplo es el primer canal de comunicación”
Una entrevista con Pedro Mejía, cofundador de Leal.
Por CUMBRE
“Si seguimos pensando de manera individual, de manera egoísta, vamos a seguir teniendo corrupción a todo nivel, porque la corrupción no es solamente un crimen de cuello blanco que se roba millones, la corrupción también podemos llamarla al que se cola en la fila del banco porque cree que es más ‘avispado’ que los demás”.
Pedro Mejía
Pedro Mejía (P.M)
Juan David Aristizábal (J.A)
Pedro Mejía es un emprendedor que está dedicado a cambiar el mundo poniéndose la camiseta y escuchando a los demás.
Juan David Aristizábal: Pedro, ¿en qué andas metido hoy?
P.M: Yo ando metido hoy en día en una empresa muy interesante que se llama Leal, en la cual estamos buscando revolucionar la manera en que se conectan los establecimientos de comercio con sus consumidores.
Tenemos internet, tenemos Amazon, tenemos Google, plataformas digitales que logran entender y comprender muy bien quién es el consumidor, qué hace el consumidor, qué le gusta al consumidor, pero tenemos que enfrentar una realidad y es que el 99% del comercio sigue siendo un comercio offline.
Entonces lo que estamos haciendo con Leal es permitirles a estos establecimientos de comercio que entren a ser clientes, porque a través del entendimiento puede llegar a la segmentación, puede llegar la comunicación asertiva, y así hacer que estos clientes se retengan y se fidelicen a las diferentes marcas que trabajan con Leal.
J.A: Usted menciona muchísimo que los equipos que triunfan son equipos donde hay una gran comunicación asertiva, no solo del líder sino de todos los miembros del equipo, ¿por qué es tan importante?
P.M: Yo soy un fiel convencido que una de las piezas fundamentales de cualquier tipo de liderazgo, en cualquier situación, es el ejemplo, porque el ejemplo es el primer canal de comunicación. A través del ejemplo se lidera y se comunica lo que se quiere lograr. Es ponerse la camiseta básicamente. Cuando uno se pone la camiseta es más fácil que el resto se la ponga.
J.A: Vamos a jugar Frases de la Verdad. Es muy sencillo. Vamos a completar con una palabra, o una acción contundente, una frase que está incompleta.
La frase es: para usted, el principal problema que aqueja a Colombia es…
J.A: Yo puse, el principal problema que aqueja a Colombia es la falta de empatía.
P.M: Si no nos ponemos en los zapatos del otro no vamos a poder trabajar colectivamente, nunca vamos a poder apersonarnos de nuestros problemas comunes. Si seguimos pensando de manera individual, de manera egoísta, vamos a seguir teniendo corrupción a todo nivel, porque la corrupción no es solamente un crimen de cuello blanco que se roba millones, la corrupción también podemos llamarla al que se cola en la fila del banco porque cree que es más ‘avispado’ que los demás. Pero, eso no ponerse en los zapatos del otro, eso es lo que nos está haciendo falta en Colombia para lograr un cambio colectivo que realmente marque un nuevo país, y marque la paz que tanto anhelamos.
J.A: Creo que coincidimos en la misma página. Gran parte del problema que tenemos es el tema de la corrupción, pero también el tema de la falta de resolver los problemas más urgentes y no escucharnos.
O sea, hay muchas cosas que tendrían solución en este país si logramos tener la capacidad de oír al otro y entender que, a veces, lo que nos diferencia es en forma más que en el objetivo común, y como hemos perdido la capacidad de escuchar, de pararnos en el zapato del otro, pues estamos en un conflicto entre personas que no es útil.
Pedro, la gente dice, yo quiero ser un líder con comunicación asertiva. ¿Cuáles son esas tres recomendaciones para poner en práctica la comunicación asertiva?
P.M: Primera, gracias a un dicho coloquial, uno es rey de su silencio y esclavo de sus palabras. Piensa muy bien lo que quieres comunicar, a quién lo quieres comunicar y en qué contexto lo quieres comunicar. Segundo, ¿qué estás haciendo para entender si estás comunicándote asertivamente?, y el primer paso es responder a las preguntas ¿te estás comunicando a ti mismo asertivamente?, ¿estás escuchando lo que quieres?, ¿estás escuchando tu propósito?, ¿estás trabajando por ser esa persona que quieres ser y por lo que quieres lograr en tu vida?
Tercero, sal de tu zona de confort. Haz nuevos amigos. Habla con la gente que crees que nunca vas a tener nada en común. Te vas a sorprender porque, de pronto, vas a encontrar mucho más en común de lo que creías tener con las personas que te rodean.
J.A: Pedro Mejía es uno de esos líderes que nos enseña que la comunicación asertiva es esencial para cambiar el mundo. Nos dice que tenemos que tener preguntas difíciles, conversaciones que a veces generan incomodidad, pero que nos hace como equipo salir de la zona de confort. Nos dice que hacer una comunicación asertiva significa entender que, aunque hay otros que pienses distinto a nosotros, son necesarios para construir las soluciones en colectivo. Y tercero, que comunicar de manera asertiva implica dar ejemplo, es decir, ponerse la camiseta primero como líder para que los demás también se inspiren.
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.