PERSONAJES
“El liderazgo nace de conectarse con uno mismo”
Ricardo Santamaría está convencido que para liderar es necesario encontrarse primero a uno mismo. En esta entrevista nos muestra la ruta para lograrlo.
Por CUMBRE
El director de CUMBRE, Juan David Aristizábal, entrevistó a Ricardo Santamaría, exembajador de Colombia en Cuba, exconsejero de paz, exdirector de Reconciliación Colombia y que hoy en día es el vocero de un liderazgo con propósito.
Juan David Aristizábal (J.D)
Ricardo Santamaría (R.S)
Juan David Aristizábal: Ricardo, después del lanzamiento de su libro, ¿en qué está?, ¿desde dónde está liderando?
Ricardo Santamaría: Desde el corazón. Yo creo que el liderazgo nace de conectarse con uno mismo; y en esa conexión uno entiende que el talento, el don y el propósito que cada uno tiene son distintos. Después de conectarse hay una posibilidad muy grande de inspirar, inspirar con el ejemplo. Yo soy un tipo extrovertido, que le gusta hablar, y en el servicio pude conjugar la capacidad de expresarme ayudando a otros y la capacidad de inspirar con lo que hago.
J.D: Entonces usted dice que es importante conectarse con lo que uno es, conectarse con uno mismo para poder cambiar el mundo. ¿Qué significa liderar con propósito?
R.S: Liderar con propósito para mi es inspirar a otras personas. Liderar con propósito es hacer progresar a otras personas. Tiene que ver con acciones positivas, tiene que ver con acciones de solidaridad, de apoyo; no solamente lo que me conviene a mí, sino lo que nos conviene a nosotros. No es algo trivial, no es algo de ser un buen ciudadano, es algo para ser feliz; el que es feliz lidera desde una posición de fuerza, el que es feliz lidera desde la posición de generar acciones similares dentro de la gente.
J.D: Vamos a jugar a La Ruleta del Liderazgo. Cuando oprimas un botón te aparecerá una palabra, la idea es que pienses cómo se mezcla esa palabra con liderar con propósito.
Ricardo oprime… la palabra de la ruleta es: voluntad.
R.S: La voluntad creo yo es la capacidad de llevar los sueños a la realidad. A través de la voluntad nosotros nos hacemos fuertes en las acciones. El papel aguanta todo, las palabras aguantan todo. La vida con propósito, la vida que inspira, es una vida de acciones, y la voluntad hace que esas acciones se lleven a la práctica.
La siguiente palabra de la ruleta es: reconciliación.
R.S: Es el momento más importante que los colombianos vivos estamos atravesando en el país. Es la capacidad de transformar al país. La idea es esta: la paz es una oportunidad, la reconciliación es una oportunidad, pero solo si la usamos, solo si hacemos algo, si no, pasa de largo y se va.
J.D: Alguien dice, bueno, quiero irme con tres tareas específicas que Ricardo me ponga para liderar con propósito, ¿cuáles serían?
R.S: Uno, mire para dentro, vaya dentro de su ser interior.
El viaje interior se puede hacer en la India o se puede hacer en la sala de su casa, se puede hacer en una montaña o en el mar, se puede hacer todos los días yendo y viniendo del trabajo. El viaje interior es la capacidad de ir hacia adentro y encontrar sus dolores, para superarlos; sus miedos, para enfrentarlos, y para reconocer sus talentos y sus dones. Al final se trata de tener una vida con propósito.
Segunda, una vez usted se encuentra a sí mismo en ese propósito, en ese talento, en esos dones, y haya superado dolores y miedos, actué, arriésguese, es mejor equivocarse que no arrancar. No hay nada malo en equivocarse. De las equivocaciones surgen las mejores lecciones de vida.
Y tercero, sea humilde. Sea capaz de relacionarse con todas las personas, con los que usted considera poderosos y con los que usted considera menos poderosos, con hombres y mujeres, con todas las regiones, todas las profesiones. En la capacidad de ser humilde usted encuentra equipos de trabajo, usted encuentra solidaridad. Y cuando usted lleva sus sueños a la práctica, con esa intención, usted se vuelve indestructible.
J.D: Ricardo Santamaría lo ha dicho. Primero hay que comenzar un viaje interior para poder liderar con propósito. Liderar con propósito significa decirle no al ego y decirle sí al corazón y sí al oído. A ese oído que escucha a los demás sin importar cargo ni títulos, y que aprovechemos este momento de reconciliación para liderar las transformaciones que necesita Colombia.
Mira la entrevista completa de la serie web Liderando Hoy en el siguiente enlace ‘Ricardo Santamaría en Liderando Hoy’.
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.