PERSONAJES
En la diversidad está la riqueza
Una entrevista con Lina Cuellar, directora de Sentiido.
Por CUMBRE
“A veces se nos olvida que gran parte de lo que nosotros somos como líderes es cuando nos sentamos, escuchamos las historias de los demás y aprendemos de ellos”.
Lina Cuellar
Lina Cuellar (L.C)
Juan David Aristizábal (J.A)
Lina Cuellar es doctora en historia y cofundadora de Sentido. Ella nos contará por qué los líderes deben trabajar con los distintos, trabajar con la diferencia.
Juan David Aristizábal: Lina, ¿en qué estás trabajando en este 2018?
Lina Cuellar: Digamos que yo tengo varias tarjetas de presentación.
Una tarjeta es que soy doctora en historia y soy profesora universitaria de cátedra; pero mi proyecto amado es Sentido, una organización sin ánimo de lucro que produce conocimiento, información y capacita sobre diversidad sexual y de género.
J.A: Lina, ¿por qué es tan importante usar la diferencia, trabajar con la diferencia para cambiar al mundo, para tener equipos más sólidos?
L.C: ¿Qué pasa?, que a veces el liderazgo se confunde con una egoteca ¿no?, con yo, yo todo soy, yo soy el que habla, yo soy el que sale, yo soy el que dice, mis ideas son las mejores, y creo que es muy importante reconocer que en esa diferencia está que las personas hacen las cosas de otra forma.
Claro, en el tema de la diversidad sexual y de género la diferencia se manifiesta de muchísimas formas, en las mismas identidades de esas personas hay una riqueza infinita que permite entender que el liderazgo está concentrado en esa experiencia de vida, en cómo tú te expresas, cómo hablas, qué dices, qué piensas sobre el cambio climático a pesar de que supuestamente no tengan nada que ver con que tú eres lesbiana, gay, bisexual o trans, qué piensas sobre la economía, sobre los derechos de las mujeres, sobre el acoso sexual, etc.
Creo que ahí hay una cantidad de cosas que se pueden cambiar y entrelazar, ahí está la esencia de reconocer y trabajar con la diferencia a pesar de que tú de pronto no la entiendas tanto. No tienes que entenderla completamente.
J.A: Vamos a jugar Las Frases de la Verdad. La idea es que seleccionemos una frase incompleta y la complementemos con una palabra que sea una acción.
La frase es: si ves que a una persona en la calle la están maltratando, tú…
L.C: Apoyo a la víctima. Digamos que esto tiene que ver con varias cosas. Primero, con que yo soy una persona que en general no suele quedarse callada cuando ve este tipo de cosas, pero uno también puede equivocarse, uno puede meterse mal o terminar crucificado, pero también creo que es muy importante no meterse con el maltratador, no insultar al maltratador sino apoyar a la víctima y decirle, eh, venga, ¿qué necesita?, yo estoy con usted, porque si uno se mete con el maltratador uno termina también azuzando más maltrato.
J.A: Me gusta. Yo había puesto: la defiendo, pero creo que cambiaría por apoyo a la víctima. Lina, una persona dice bueno, yo quiero trabajar con la diferencia, ¿cuáles serían esas tres tareas para lograrlo de manera efectiva?
L.C: Lo primero es: pregunte. No le de miedo. Es decir, ¿cómo te nombro?, ¿tú por qué te identificas así? Déjame te cuento cómo me identifico yo y podemos llegar a un punto en común. Yo creo que la mayoría de errores que cometemos como líderes cuando nos reconocemos en la diferencia son porque nos da miedo preguntar.
Segundo, escuchar, fundamental. Creo que en el liderazgo muchas veces pensamos que solo tenemos que hablar y hablar y decir y proponer y ser los que más levantamos la mano en las reuniones y los que más, y a veces se nos olvida que gran parte de lo que nosotros somos como líderes es cuando nos sentamos, escuchamos las historias de los demás y aprendemos de ellos. Creo que ahí sería la tercera tarea, y es reconocer que yo como líder no puedo hacerlo todo.
J.A: Aceptar que no me la sé todas
L.C: Exactamente. Eso es algo que, por ejemplo, a mí me pasa en Sentido, que yo digo, yo quiero solucionar los problemas de programación social, y no puedo, a veces me desespera que de pronto la persona que busco no conteste mis llamadas o correos, entonces empiezo a mirar en YouTube y les digo, no, la decisión correcta es que tengo que buscar una persona que está capacitada y que me pueda responder mis correos. También es importante reconocer que uno no sabe muchas cosas que puede aprender por la marcha, pero también hay que aprender a delegar.
J.A: Lina Cuellar nos demuestra que el liderazgo más efectivo es aquel que trabaja con los distintos, que reconoce que en la diversidad está la riqueza y la fuerza de un grupo. Que hay que preguntarnos ¿qué te hace distinto?, y que hay que escucharlos para entender cada uno de dónde viene a la hora de comenzar un proyecto.
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.