PERSONAJES
Liderando la transformación del ecosistema de innovación y emprendimiento en Colombia
Una entrevista con Juan Carlos Garavito, gerente de iNNpulsa.
Por CUMBRE
Juan Carlos Garavito, economista y gerente de iNNpulsa, ha demostrado en sus años de trabajo, en el sector público y privado, que se puede ser disruptivo, que se pueden generar transformaciones productivas, que se pueden conectar empresarios con emprendedores, pero, sobre todo, que se puede ‘hackear’ y hacer distinta la forma como estamos liderando.
Juan David Aristizábal (J.D)
Juan Carlos Garavito (C.G)
Juan David Aristizábal: Juan, ¿en qué andan hoy en día en iNNpulsa?, ¿qué es lo que usted está haciendo hoy como gerente de esa organización?
Juan Carlos Garavito: Yo creo que lo que estamos buscando es transformar un ecosistema de innovación y emprendimiento. Si al final queremos tener una economía moderna, el país tiene que invertirle a la innovación y al emprendimiento. Hay que empezar a transformar el liderazgo. Hay que empezarse a adaptar a las nuevas economías, a las nuevas culturas, a la nueva gente, a los milennials, a la gente que está pensando distinto; porque esto es como las empresas, las empresas se tienen que adaptar, y los líderes se tienen que adaptar realmente al ecosistema y a la cultura que estamos teniendo en cada una de las organizaciones.
J.D: Usted dice, bueno, el liderazgo tiene que cambiar en este país. El liderazgo se tiene que hacer conectado con la gente, un liderazgo donde no esté el ego. Entonces, ¿nos puede ayudar a definir qué significa hacer o ejercer un liderazgo disruptivo?
C.G: Es pensar distinto. Es mirar cómo podemos adaptar las condiciones en las que estamos trabajando, es conectar con la gente. Siempre un líder tiene que conectar, tiene que sacar, inspirar e inspirar esas ideas que tiene la gente. El liderazgo disruptivo debe responder el cómo evolucionar y cómo hacerlo en entornos cada vez más competitivos. Estamos en contextos cada vez más globales, y un líder tiene que saberse adaptar a esos cambios.
J.D: Vamos a jugar La Caja de la Verdad. Es un juego donde hay frases con verdades y mentiras. ¿Cuál es la idea?, que trates de convencerme de que lo que dices es verdad. Eres el gerente de mercadeo de esa frase. Mi misión es descubrir si es verdadero o falso.
La frase es: sin un líder nada funciona.
C.G: Yo creo que si no hay una persona que al final esté gestando las cosas en una organización va a ser muy difícil que las cosas pasen. Todo es más difícil sin una cabeza en la organización que pueda estar moviendo las masas o inspirando a la gente. Sin estos requisitos creo que eso no se va a poder generar. Yo creo que la gente tiene que sentir que hay una pasión detrás de las personas.
J.D: ¡Falso!
C.G: Falso
J.D: ¡Muy bien!, oiga muy buen vendedor, me alcanzó a engañar.
En un principio dije, sin las personas no pueden pasar las cosas, pero después dijo algo como que, si no hay un líder que gerencia no pasa nada, y ahí dudé, casi le digo verdadero.
Si alguien dijera, este señor lo que repite es que hay que ser disruptivo y cambiar el estilo de liderazgo, pero, ¿cómo puedo hacerlo yo?, ¿cuáles serían esas tres tareas que una persona podría hacer para liderar para transformar y hacer disrupción desde ya?
C.G: primero, sentir una pasión por lo que está haciendo. Si no sentimos pasión no vamos a poder ser disruptivos.
Segundo, tenemos que confiar. La confianza es importantísima, y no solamente en las personas con que trabajan con uno, sino en una sociedad. Si nosotros perdemos la confianza, al final no vamos a ser disruptivos y no vamos a hacer las cosas distinto.
Y tercero, una cosa es comunicarnos y otra oírnos. Nos falta oír muchísimo para que todos aprendamos en el día a día. Si queremos ser un líder disruptivo tenemos que aprender de la gente. No todo no lo sabemos y eso es importantísimo, eso es lo que tenemos que hacer día a día para que podamos cambiar las cosas y ejercer el liderazgo disruptivo.
Entonces, al final el líder no puede sentirse bien solo por ser líder. O sea, ¿por qué somos líderes?, yo creo que lo importante es sentirse bien con lo que uno está haciendo.
J.D: Hacer un liderazgo disruptivo exige conectarse con uno mismo, exige entender sus fracasos, sus debilidades, sus propios miedos, implica renunciar al ego. Por eso hoy Juan nos demostró con su ejemplo y con sus palabras que, si queremos cambiar el estilo de liderazgo en este país, nos tenemos que conectar con nosotros mismos.
Encuentra la entrevista completa de la serie web Liderando Hoy aquí
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.