LIDERAZGO GLOBAL

Liderar a través del obstáculo: financiarse en medio de una crisis financiera

Como escribiera Marco Aurelio hace casi dos mil años: “el obstáculo da lugar al camino”.

Por Andrés Acevedo Niño*


Liderar, a veces, implica desmentir la sabiduría común y retar las propias suposiciones. Otras veces, claro está, exige tomar apuestas arriesgadas en contextos que nunca van a ser escenarios ideales.

Las instalaciones de Nova SBE, una de las principales escuelas de negocios de Portugal, parecen nuevas – lo son. Los espacios amplios dan la sensación de que uno se encuentra en un aeropuerto. Al final del hall principal se ve un piano. “A veces los estudiantes se sientan ahí y empiezan a improvisar. Hay unos muy buenos” me comenta Marta, directora de comunicaciones de la universidad, que me guía tras las puertas de vidrio hacia el exterior.

Una vez afuera siento la brisa del mar en la cara. Típica sensación de vacaciones, pienso – una sensación extraña, teniendo en cuenta que estamos en una universidad. Sin embargo, en esta sede de Nova SBE parecen haber descubierto el secreto para que sus estudiantes sientan lo mismo yendo a estudiar que en una escapada a la playa.

En efecto, la playa está a unos doscientos metros y no es extraño ver universitarios amenizando su jornada escolar con un vaso de limonada en la mano y disipando sus preocupaciones existenciales al vaivén de las olas. Es un día soleado y el cielo está completamente azul. Nada extraño para un día de verano en Carcavelos, una población cercana a Lisboa.

Le pregunto a Marta por la historia detrás de este paraíso estudiantil. No tengo mayores expectativas. Supongo que me contará la típica historia de décadas de ahorro planificado y riguroso que finalmente fue suficiente para construir este castillo de cristal en medio de la playa. Mi sorpresa es mayor cuando repone: “Esta sede se construyó en medio de la crisis económica más grave de los últimos tiempos”.

 

El obstáculo es el camino

Marco Aurelio, emperador del Imperio Romano (161 – 180 D.C), fue, en su momento, el hombre más poderoso sobre la faz de la tierra. Su poderío no era, sin embargo, sinónimo de una vida cómoda. Marco Aurelio enfrentó una existencia retadora: a lo largo de su mandato tuvo que soportar guerras que amenazaban con derrocar el Imperio, una terrible plaga que diezmó a la población romana, y una serie de infidelidades y traiciones que hubieran matado el espíritu de cualquier valiente.

Para navegar tan retadora existencia, Marco Aurelio se refugió en su cabeza y en su filosofía; en pensamientos que anotó diligentemente para que pudieran servirle de guía en momentos de dificultad. Esa libreta, escrita con ninguna intención más allá de la de servir a su amo, terminó convirtiéndose en el libro Meditaciones, publicado años después de su muerte y que hoy hace de este emperador romano uno de los principales referentes del estoicismo.

En él, Marco Aurelio escribe lo siguiente:

Puede que nuestras acciones estén impedidas, pero no puede haber impedimento a nuestras intenciones o disposiciones, porque podemos acomodarnos y adaptarnos. La mente adapta y vuelca hacia su propio interés el obstáculo a nuestra acción.

A partir de este pasaje, el autor estadounidense Ryan Holiday construye su libro El obstáculo es el camino. Holiday trae a colación casos reales de personas que echaron mano de la sabiduría del emperador romano (aun sin ser concientes de ello) y convirtieron lo que se presentaba como un obstáculo en una oportunidad.

Cuando Marta, de comunicaciones de Nova, me cuenta cómo fue que un puñado de profesores y administrativos de la universidad hicieron realidad este paraíso estudiantil lo primero que pienso es en Ryan Holiday y luego –por qué no– en Marco Aurelio también. Parece que, después de todo, no mentían sobre los obstáculos convirtiéndose en caminos.

 

Locuras financieras y libros para dummies

Construir un nuevo campus es, para toda universidad, un gran reto. Recaudar 50 millones de euros estrictamente a través de privados y sin incurrir en deuda es aún más difícil. Hacerlo durante una de las peores crisis económicas de los últimos cien años es una locura. Eso fue precisamente lo que decidió hacer Nova SBE en el 2014, mientras Portugal completaba el descenso por el espiral de desesperanza que trajo consigo la crisis financiera que se desató en el 2008 y cuyos efectos siguen desencadenándose hoy en día.

La sabiduría común diría que el peor momento para que una universidad busque financiación es en medio de una potente crisis financiera. En Nova SBE decidieron retar esa suposición.

Tratándose de una financiación de 50 millones de euros, hay que admitir que el primer paso que tomaron fue, a lo sumo, poco glamuroso. Pedro Santa Clara, profesor de finanzas de la universidad, era el encargado de liderar el proyecto y su primera decisión fue comprar un libro: Crowdfunding para dummies.

Se requiere humildad para, a pesar de contar con más de 20 años enseñando finanzas e investigando complejos modelos econométricos, entrar a una librería y pedir el libro Crowdfunding para dummies. Pero Santa Clara entendía el valor de admitir la ignorancia. Ese que, como advirtió Harari en su libro Sapiens, ha sido la base para los avances más importantes de la humanidad en los últimos 400 años. Nada sofisticado. Simplemente, admitir que no entendemos la manera en que funcionan la mayoría de las cosas. Santa Clara había sido profesor de finanzas toda su vida pero eso no quería decir que entendiera cómo funcionaba un crowdfunding, este método que hoy en día ha calado en nuestro vocabulario pero que en ese entonces apenas unos cuantos habían implementado.

 

Construyamos el futuro, juntos

Ese fue el eslogan de la campaña de financiación. “Construyamos el futuro, juntos”. No era una universidad construyendo su campus en la playa. Lo que proponían, en realidad, era una visión conjunta. Un sueño común. Un Portugal próspero, con talento de primer nivel, en el que sector privado y universidad interactuaran en medio de una danza virtuosa. Un campus que permita formar las mejores mentes y crear conocimiento y ciencia. Así plantearon la campaña. Y acertaron.

“Estoy orgullosa de ser testigo de la audaz decisión de Nova SBE para posicionar a Portugal nuevamente en el centro de la educación global” escribió Margarida Villas-Boas, exalumna de esta institución y uno de los 600 donantes privados que tuvo la campaña. A esas 600 personas se sumaron, inicialmente, 36 empresas (entre ellas el gigante de alimentos de ese país Jeronimo Martins, el banco Santander, y la empresa de tecnología Cisco) que a pesar de la fuerte crisis financiera han aportado un poco más de 46 millones de euros al día de hoy.

La exitosa campaña de financiación de Nova SBE para construir su campus de ensueño en Carcavelos es, sin duda, un referente importante para instituciones educativas y cualquier otra institución que pretenda adelantar una campaña similar. Es también una prueba de que liderar, a veces, implica desmentir la sabiduría común y retar las propias suposiciones. Otras veces, claro está, exige tomar apuestas arriesgadas en contextos que nunca van a ser escenarios ideales.

A la apuesta inicial de Nova SBE se le podían achacar miles de objeciones: “estamos en medio de una crisis financiera, la confianza está por el piso y por lo tanto nadie va a invertir en ese sueño de ustedes”. El obstáculo parecía ser evidente. Pero liderar es entender que, como diría hace casi dos milenios Marco Aurelio, “La mente adapta y vuelca hacia su propio interés el obstáculo a nuestra acción”. En Nova SBE a la falta de confianza la convirtieron en una necesidad de confiar en algo; en una inaplazable obligación por invertir en un futuro esperanzador – “por crear un futuro, juntos”. Para Nova SBE y su campaña de financiación el obstáculo abrió pasó a nada más y nada menos que al camino.

 

*Andrés Acevedo Niño es cofundador de 13% Pasión por el trabajo, el principal podcast en español sobre satisfacción en el trabajo.

 

Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.