PERSONAJES
"Realmente creo que uno en la vida tiene que hacer cosas que cambien el mundo"
Una entrevista con Karen Scarpetta, directora de WeWork Colombia.
Por CUMBRE
Karen Scarpetta nos ha demostrado que en Colombia es posible trabajar en equipo; que el ejercicio de liderazgo colaborativo implica romper paradigmas, abandonar el individualismo y creer que, en equipo, se pueden construir grandes cosas para cambiar el mundo.
Juan David Aristizábal (J.D)
Karen Scarpetta (K.S)
Juan David Aristizábal: Karen, ese liderazgo que tú has hecho en los últimos años, ¿en qué ha consistido?, ¿cómo llegas a ejercer ese liderazgo colaborativo desde WeWork?, ¿cuál ha sido tu historia?
Karen Scarpetta: Bueno, mi historia es que desde siempre he tenido las ganas de no quedarme solamente con lo que está ahí, sino ir un poquito más allá, y tratar de buscar siempre nuevos horizontes y nuevas opciones.
Esa fue una de las cosas que me motivó, desde muy joven, a querer salir de Colombia para estudiar fuera. Querer entender otras maneras de ver el mundo, entender cómo diferentes culturas interactúan entre sí de manera diferente, entender cómo la dinámica del trabajo varía dependiendo de dónde estés y con quién trabajes.
Ser muy curiosa me ha ayudado muchísimo a poder construir, pues yo soy súper apasionada y realmente creo que uno en la vida tiene que hacer cosas que cambien el mundo. Cada vez que me involucro en algo siempre tengo esa visión de hacerlo.
J.D: Si tuvieras que definir el liderazgo colaborativo, ¿cómo lo harías?
K.S: El liderazgo colaborativo es definitivamente pensar en inspirar a nivel de comunidad, es eliminar barreras, es crear confianza, es tener el sentido de saber que juntos se pueden construir cosas con mayor alcance, y que generen un mayor beneficio.
J.D: Vamos a jugar a La Caja de la Verdad. En esta caja hay unas frases de liderazgo falsas y verdaderas, tu misión es convencerme de que, así sea lo que sea, la frase es verdad. Mi misión es descubrir si es verdadero o falso. Eres la directora de marketing de esa frase.
La frase es: persuadir es necesario para liderar.
K.S: Persuadir es necesario para liderar. Lo hablábamos anteriormente, la posibilidad de ser un líder es tener esa oportunidad de inspirar a las personas que están a tu alrededor. ¿Qué opinas?
J.D: Yo creo que inspirar sí, pero persuadir no. Seria, ¿falso?
K.S: ¡Es verdadero!
J.D: ¿Por qué crees que es verdadero?
K.S: La verdad, yo estoy un poco más de tu lado. Inspirar es diferente a persuadir. Persuadir a veces puede ser simplemente tener la posibilidad de hacer que alguien cambie de opinión, pero sin que la persona que cambia de opinión tenga la creencia y la pasión sobre ese tema.
Inspirar es tener la posibilidad de comunicar, y de entregar un fundamento sobre una idea que va acompañada de un plan de construcción de una visión, así que yo en esta me voy contigo, en vez de persuadir se debe inspirar.
J.D: Hay gente que dice, listo, yo quiero trabajar colaborativamente, yo quiero ser un líder que permita esos diálogos, que genere conversaciones donde cada uno aporte y se creen nuevas ideas; para ti, ¿cuáles serían esas tres tareas que debe tener una persona que quiera ejercer un liderazgo colaborativo?
K.S: Primero que todo visión, independiente del espacio que sea. El líder debe tener una visión, y a través de esa visión se puede ofrecer un espacio en donde haya una discusión abierta. Entonces, primero siempre ser muy abiertos a tener esos espacios para aportar y escuchar.
Segundo, no hay que tener miedo a que si comparto más allá de… voy a estar amenazado porque alguien se va a robar mi idea, o alguien va a tomar mi estrategia, digamos que al pensar así al final te sientes amenazado siempre.
Tercero, compartir. Es muy importante buscar espacios en donde te sientas suficientemente cómodo a compartir sin tener esa sensación de ser juzgado porque lo que vayas a decir va a estar bien o mal. Pensar que tener una idea bien fundamentada, con una razón de ser que la soporte, es diferente a poner una idea ‘así como así’.
J.D: Podemos crear cosas gigantes, maravillosas, que cambien el mundo desde Colombia, si tomamos la decisión de ejercer un liderazgo colaborativo como el que Karen nos propone. Un liderazgo donde escuchemos, donde compartamos información, donde abandonemos la desconfianza y, más bien, creamos en el otro. Es posible cambiar el mundo si decidimos ejercer un liderazgo colaborativo.
Mira la entrevista completa de la serie web Liderando Hoy aquí
¿Quieres más entrevistas de líderes empresariales? Te recomendamos “Uno tiene que estar bien por dentro para poder expresar eso por fuera”
Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.