PERSONAJES

Tres tareas fundamentales para liderar

Conozca las estrategias que usa la exministra de cultura, Paula Moreno, para mejorar las vidas de las personas.

Por CUMBRE


Paula Moreno, exministra de cultura y presidenta de la Corporación Manos Visibles, es una activista y emprendedora social que, a través de su liderazgo colectivo, ha demostrado que es posible cambiar el mundo desde cualquier rincón de Colombia. Aquí nos deja tres tareas puntuales para liderar de manera efectiva.

Juan David Aristizábal (J.D)

Paula Moreno (P.M)

Juan David Aristizábal: Para comenzar queremos saber, ¿qué está haciendo Paula para cambiar el mundo en este momento?

Paula Moreno: ¡Uy!, bueno muchas cosas. Yo tengo diferentes sombreros, tengo mundos paralelos por decirlo así. En el país he enfocado todas mis energías a Manos Visibles, la fundación que nació hace siete años cuando estaba terminando el periodo como ministra de cultura. Con un grupo de amigos organizamos una ONG que nos permitiera cultivar liderazgos, que representara la diversidad del país.

Entonces, uno de mis sombreros es Manos Visibles, el otro es a nivel internacional, y se trata de la labor que desarrollo con la Fundación Ford. Yo hago parte de los 15 miembros de la junta, y desde ahí acompaño una visión global del desarrollo, pues la Fundación es la segunda más grande del mundo, después de la Fundación Gates.

J.D: Y para ti entonces, ¿qué significa liderar?

P.M: Para mi liderazgo colectivo es el poder de trabajar con otros, de generar conciencia con otros, que el trabajo implique obtener resultados para transformar las condiciones de vida de las personas.

J.D: Paula, vamos a jugar a La Ruleta del Liderazgo.

Tenemos una serie de palabras que van a estar en una ruleta, la idea es que la palabra que te salga la relaciones con el liderazgo colectivo, que es el liderazgo que tu ejerces.

Paula oprime… la palabra de la ruleta es: manos.

P.M: ¡Manos!, ¡buenísimo!

Nosotros elegimos las manos porque tienen el poder de jalonar, de construir, de unirse para generar cambios y también de destruir. Las manos tienen ese poder de moldear muchas cosas, y definitivamente el liderazgo colectivo necesita eso; necesita manos unidas que jalonen, que aguanten, que también empujen los cambios que queremos generar en esta sociedad.

Siguiente palabra en la ruleta: cultura.

P.M:  Pues la cultura es la infraestructura emocional y espiritual de este país, y del mundo. Sin duda lo que nosotros estamos buscando es que haya un liderazgo colectivo que genere cambios culturales. Cambios culturales que implican valorar lo propio, que implica generar sentidos colectivos, que implica, además, disfrutarse, encontrarse como país; creo que eso es en gran medida la transformación que necesita este país, es una gran transformación cultural, de una cultura de unidad, no solamente de ‘las culturas’ sino de una cultura de unidad alrededor del valor de la diferencia.

La ruleta gira y la palabra es: público.

P.M: Yo creo que el liderazgo colectivo sin duda es público porque no es privado. Cuando uno trabaja por el bienestar, y por generar cambios, no es solamente uno, no es solamente su círculo cercano, sino que uno define que ese trabajo es un bien público. Aquí hay unos bienes públicos que tienen unas implicaciones, que necesitan unas transformaciones y que no respondan solamente al interés individual, o privado, sino al interés colectivo. Yo creo que el liderazgo Colectivo obviamente responde a una naturaleza pública, porque trasciende su individualidad.

J.D: Paula, hay gente que quiere liderar y quiere cambiar su entorno. ¿Cuáles podrían ser esas tres tareas para alguien que diga ‘Paula me puso tareas para liderar’?

P.M: Yo creo que las tres tareas son:

Primero, conciencia. Conciencia quiere decir ponerme en el lugar de otro, y ponerme en el lugar del otro implica decir bueno, si yo no estuviera en estas condiciones sino en las condiciones de este otro ser humano, si me pusiera unos minutos en su lugar, ¿qué esperaría de mí como ciudadana?, yo creo que ese ejercicio de conciencia es clave.

Segundo, el ejercicio de poder, todos tenemos un poder. No es que haya personas especiales que tienen un poder. Hay escalas de poder y todos tenemos uno, creo que parte de la tarea es definirlo desde los diferentes sectores y las diferentes comunidades.

Y tercero, amor y dedicación. Yo creo que es poder decir sí, me cuesta un poquito, me va tocar levantarme más temprano, pero, si quiero ayudar a generar cambios eso no es gratis, ni es solamente en el tiempo que me sobra. Si quiero generar cambios necesito amor y una dedicación que permita involucrarme lo suficiente para cumplir con esta tarea.

J.D: Paula Moreno es el vivo ejemplo de liderazgo colectivo. Debemos entender que el poder es infinito, que el poder se crea cuando lo juntamos con el propósito, cuando nos juntamos con los sentimientos, con esa fuerza tan poderosa que es el amor. Los líderes que quieren cambiar este país tienen que conectarse con eso, deben unir talento, propósito y entender que su poder es infinito.

Mira la entrevista completa en el siguiente enlace ‘Paula Moreno en Liderando Hoy’

¿Quieres más artículos de este estilo? te recomendamos: “El liderazgo nace de conectarse con uno mismo”

 

Recibe, dos veces al mes, nuestro boletín con los cinco artículos recomendados para ejercer un liderazgo más efectivo y avanzar en tu carrera profesional. Haz clic aquí.